El Congreso del Estado de Puebla registró un rezago legislativo del 80%, al aprobar sólo 108 de 544 iniciativas presentadas en el Pleno, lo que representa el 20% del total de las propuestas que se recibieron en el primer año de la LXI Legislatura.
Así lo indica el “Reporte de actividades del primer año de la LXI Legislatura del Congreso de Puebla”, realizado por varias instituciones de educación superior, entre ellas la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), el Tecnológico de Monterrey y la Universidad Iberoamericana de Puebla.
El estudio destaca la aprobación de 11 de las 18 iniciativas enviadas por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, en un tiempo récord no mayor a 15 días.
En cuanto a las bancadas partidistas el Partido Revolucionario Institucional (PRI) tiene 16% de iniciativas aprobadas, seguido de Morena con el 13% y el Partido Acción Nacional (PAN) alcanzó el 8%.
Entre las que se aprobaron destacan la Ley de Aranceles para Abogados, Ley de Transporte, la Ley de Vivienda, la Ley de Protección a Personas Adultas Mayores, la Ley del Deporte, la Ley de la Violencia Vicaria; y reformas en materia de fiscalización para la Auditoría Superior del Estado.
Sin embargo, las que siguen pendientes destacan la Ley de Movilidad, reformas a la Ley de Salud para regular los anexos y la Ley para Despenalizar en Aborto.
En este marco, el responsable del Observatorio de Participación Social y Calidad Democrática de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Roberto Alonso Muñoz, declaró que con estos resultados el Poder Legislativo poblano obtuvo una calificación del 7.3, en una escala del cero al 10, por su bajo desempeño en el primer año de labores.
“Queremos exhortar a que se intensifique el trabajo de los diputados poblanos, a que cada propuesta enviada por los legisladores se le dé el trato que requiere y que salgan los temas pendientes”, comentó.
Por su parte, el académico de la Udlap, Víctor Reinoso Angulo, señaló que si le va bien al Congreso le va bien a Puebla, y para ello es necesario que sea más autónomo, al considerar que no observa un contrapeso entre el Poder Legislativo con el Ejecutivo, debido a la prioridad que se le da a lo emanado por el gobernador.
En respuesta, el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, dijo desconocer los criterios de la evaluación y aseguró que en el Congreso se trabaja de manera responsable para garantizar el orden y la legalidad, a fin de dar beneficios a los ciudadanos.
“No se ha beneficiado a nadie en lo particular, ni tampoco lo estamos haciendo en algún tipo que represente un modelo de negocios… Estamos trabajando muy responsable, lo que importa es la calidad y no la cantidad, y respetamos, aunque no coincidamos”, refirió.
En tanto, la diputada del PAN, Guadalupe Leal, presentó una iniciativa para que el Pleno sesione por lo menos dos veces a la semana; sin embargo, no ha tenido eco en la Junta de Gobierno.
Reconoció el rezago legislativo y aseguró que se debe a que las comisiones no sesionan como debieran, por lo que llamó a la reflexión y a abatir esta problemática.