Domingo 14 de Enero de  2024
DEPENDE DE CADA PACIENTE Y DE LA GRAVEDAD DEL CASO

Casi el 5% de los poblanos que se contagiaron de Covid-19 padecen secuelas

Los efectos colaterales se pueden presentar hasta seis meses después de la enfermedad

Casi el 5% de los poblanos que se contagiaron de Covid-19 padecen secuelas.
Escrito en PUEBLA el

En Puebla el 4.7% de la población que se contagió de Covid-19 presenta al menos uno o dos tipos de secuelas, así lo indicó la directora de la Licenciatura en Químico Farmacobiólogo de la Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep), Tania Ávila Ruiz.

Comentó que existen más de 50 diferentes secuelas, entre las que destacan la tos, dolor de cabeza, dolores musculares, afectaciones cardiovasculares y del sistema digestivo, entre otras.

La especialista destacó que existe un incremento en el metabolismo de lípidos, siendo éstos los que desencadenan una serie de patologías conocidas como alteraciones metabólicas.

 Ávila Ruiz detalló que las personas deben tomar en cuenta que si padecen una comorbilidad, las degeneraciones de la misma pueden ir en aumento de manera considerable, si no tienen un tratamiento adecuado.

Por su parte, el secretario académico de Ciencias Biológicas, Fernando Morales Salgado, señaló que no se tiene referencia de una pandemia que haya provocado severos problemas generalizados en el organismo.

Coincidió en que entre un 4% o 5% de las personas que contrajo el virus, presentan al menos una de las 50 secuelas que se tienen identificadas.

De acuerdo con el neumólogo y coordinador del Centro de Enfermedades Respiratorias del ISSSTEP, Iván Juárez Verdugo, en diversos casos las secuelas se presentan hasta seis meses después de la enfermedad en algunos pacientes, como por ejemplo la fatiga, dificultad para respirar, debilidad o pérdida del olfato. 

Sin embargo, aclaró que esto depende de cada paciente y de la gravedad de Covid-19 que haya presentado.

 

"Tan sólo el 1% de los pacientes presenta secuelas seis meses después de la fase aguda, pueden tener pérdida del olfato... Si el Covid-19 fue moderado o grave o requirieron de oxígeno suplementario, yo creo que de acuerdo con estudios aproximadamente al menos el 60% de esos pacientes se quedan con fatiga, debilidad... Y pacientes que estuvieron en una fase crítica, es decir (intubados), otros síntomas; pero a más proporción como la disnea y algunos siguen con oxígeno porque al caminar les baja la oxigenación"

Iván Juárez Verdugo, neumólogo

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram