Viernes 19 de Enero de  2024
PESE AL ABASTO DE SEMICONDUCTORES

Paros técnicos en la industria automotriz de Puebla continuarán en el primer trimestre del 2023

Los paros escalonados son una estrategia para evitar la pérdida de empleos

Paros técnicos en la industria automotriz de Puebla continuarán en el primer trimestre del 2023.
Escrito en PUEBLA el

Los paros técnicos en empresas de la industria automotriz de Puebla como Audi y Volkswagen, así como diversas proveedoras van a continuar por lo menos en el primer trimestre del 2023, así lo aseguran líderes de centrales obreras. 

La secretaria de Economía de Puebla, Olivia Salomón Vivaldo, refirió al respecto que, a nivel mundial se está resolviendo este problema, mientras que Puebla dijo que se trabaja en el surtimiento de piezas que se requieren para la fabricación de vehículos. 

"Se ha mejorado el surtimiento de piezas, pero aún en los próximos tres meses se prevé que habrá desabasto", precisó. 

Por su parte, René Sánchez Juárez, secretario general de la Froc-Croc en el estado, informó que el desabasto de semiconductores continuará el próximo año en la entidad poblana, y no hay fecha exacta para que se regularice la producción, tomando en cuenta los paros escalonados que se han tenido que autorizar para evitar la pérdida de empleos. 

"Es difícil saber cuántos paros técnicos más se presentarán porque se van programando semana a semana", precisó. 

De igual forma, el secretario general en la entidad de la Federación de Trabajadores FTP-CTM, Leobardo Soto Martínez, comentó que por lo menos en los tres primeros meses del próximo año parará de forma parcial la producción de vehículos, y comentó que estos paros técnicos se van programando en las diversas empresas del sector, y no hay fecha para que estos concluyan. 

"Es complicado decir en qué fecha concluirá el problema de desabasto ", precisó. 

En contraste, el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), Luis Espinosa Rueda, reconoció que la situación del desabasto de semiconductores podría regularizarse a mediano plazo, mientras tanto seguirán adquiriendo las piezas 60% más caras.

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.