Martes 16 de Enero de  2024
LEY GENERAL DE MOVILIDAD Y SEGURIDAD VIAL

Invidentes no son tomados en cuenta en Ley de Movilidad de Puebla: ACRIP

El presidente de la Asociación Cultural, Recreativa y Proyección Social de Invidentes acusó que no se cuenta con una infraestructura adecuada para este sector

Invidentes no son tomados en cuenta en Ley de Movilidad de Puebla: ACRIP.
Escrito en PUEBLA el

El presidente de la Asociación Cultural, Recreativa y Proyección Social de Invidentes de Puebla AC (ACRIP), Alejandro Ramírez Campos, acusó que este sector de la población está siendo relegado del análisis sobre la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial que se trabaja en el Congreso del Estado.

En entrevista para Vía.Tres, declaró que no confían en los legisladores, pues a pesar de que les han hecho promesas de apoyo, no hay seguimiento ni se toman en cuenta sus opiniones.

“Vienen, nos hablan y dicen que volverán, pero no sucede”, refirió. 

Y es que a raíz de que se determinó la homologación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial con la local, la diputada panista Guadalupe Leal, sostuvo una reunión con integrantes de la ACRIP y se comprometió a trabajar en la materia para dar seguimiento a sus necesidades. 

Sin embargo, hasta la fecha no ha habido un segundo encuentro. Además, acusaron que desde la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso, Leal ha priorizado otras iniciativas, como la de Transporte. 

Ramírez Campos agregó que de no trabajarse en la Ley de Movilidad, las autoridades deberían estar pendientes del robo de registro de alcantarillas, que se han convertido en trampas urbanas, provocando accidentes y poniendo en riesgo la integridad de las personas con discapacidad.

De igual forma, refirió que la implementación de ciclovías ha causado que personas invidentes sean víctimas de accidentes cuando intentan tomar el transporte público, por lo que pidieron hacer una reestructura de estas vialidades.

Para mitigar estos incidentes y ante la falta de infraestructura adecuada, la ACRIP implementó un buzón de quejas con las que se crea una base de datos mensual con los puntos de riesgo para esta población, y posteriormente se distribuye entre sus integrantes.

El Poder Legislativo prevé realizar un parlamento abierto sobre esta iniciativa; sin embargo, aún se desconoce la fecha y a quiénes convocarán. 

Puebla tiene una población de 359 mil 212 personas con alguna discapacidad, que representan el 5.6% del total de los seis millones 383 mil 845 habitantes, según datos de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID).

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.