Habitantes de las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y La Resurrección, en la ciudad de Puebla, plantean imponer un “toque de queda” a partir de las 12 de la noche, ante la crisis de inseguridad en la que viven desde hace varios meses.
Te podría interesar
Denuncian que la incidencia delictiva ha crecido en sus demarcaciones, tanto que los delitos que más se cometen son los secuestros, la tala clandestina, así como los robos de vehículos, a casa-habitación y a transeúntes.
Además, consideran que se sienten desprotegidos, pues las juntas auxiliares no cuentan con patrullas ni elementos para hacer rondines y, cuando sucede algún evento delictivo, dependen de la policía municipal que en la mayoría de los casos llega tarde ante la lejanía de las comunidades.
Ante la indefensión en la que se encuentran, además del toque de queda, analizan implementar un esquema de “fraccionamiento” para cerrar los accesos principales e imponer una serie de requisitos para el ingreso de personas.
Para el abogado, Alberto Zenteno Meza, el aplicar un toque de queda es violatorio del artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual indica que nadie puede hacerse justicia por propia mano; en contraste el artículo 21 obliga a los gobiernos federal, estatal y municipal proveer de seguridad pública.
“El establecer toques de queda para que nadie salga a cierta hora es inconstitucional, viola el artículo 17 de la Constitución, ya que nadie puede ser privado de la movilidad en territorio nacional; sin embargo, podría haber como en el norte del país donde cierran autopistas a partir de las seis de la tarde, porque están los grupos delictivos, esto se llama una preponderación de derechos”, explicó el abogado.
Apuntó que lo que deben hacer los afectados para no incurrir en un delito es coordinarse con las autoridades para establecer una estrategia de seguridad pública, debido a que ejercer funciones que no les competen tendría consecuencias establecidas en el Código Penal.
Zenteno Meza sostuvo que si los pobladores crean un grupo de autodefensa sería ilegal y sobre todo si están armados, por lo que la recomendación es coordinarse con la policía municipal.
En este contexto, el alcalde de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, negó la falta de atención por parte de elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) en ambos sitios.
Según el edil tienen una “estrecha colaboración” con los presidentes auxiliares de las dos demarcaciones, aunque estos denuncian la falta de patrullas, la concurrencia en el número de embolsados que son arrojados en campos baldíos, inclusive policías municipales que presuntamente están coludidos con delincuentes.
“Hay una coordinación directa de la Secretaría de Gobernación con los presidentes auxiliares, específicamente de Canoa y la Resurrección, las personas que hicieron el pronunciamiento ayer en la rueda de prensa, estamos en disposición de ponernos a sus órdenes para dialogar, pero estamos trabajando de manera coordinada con los presidentes.