Tras dos años de pandemia por el Covid-19, productores de flor de cempasúchil de la región de Atlixco, en Puebla, registraron un aumento del 60% por la temporada de Todos Santos, aunque los floricultores no pierden la esperanza de una recuperación del 100%.
De acuerdo con Francisco León Santiago, productor y representante en la región de los floristas, al menos 300 productores atlixquenses fueron beneficiados con la venta de más de un millón de macetas.
Comentó que este martes será el día en que se espera una mayor derrama económica por la venta de estas flores de temporada.
"Los estados que más consumieron flores de cempasúchil fueron Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Veracruz y Cancún", dijo el productor de flor.
Los precios de las flores este año mejoraron, debido a que se cotizaron entre 12 a 15 pesos por macetero, mientras que el manojo se comercializa entre los 40 y 60 pesos.
Destacó que después del cempasúchil, otras flores que también se comercializan en Día de Muertos, es el terciopelo, las gladiolas y la rosas.
Indicó que por fin lograrán un aumento significativo en sus ventas, tras compararlas con los últimos dos años en los que no vendieron nada, debido al cierre de panteones en Puebla, por la contingencia por Covid-19.
Además de referir que ya se preparan para la venta de flor de Noche Buena, la última temporada del año en la que pueden generar importantes ganancias, por lo que estimó que venderán hasta millón y medio de estas flores navideñas, pues ya tienen previsto la compra de algunos clientes de otros estados de la República Mexicana.
En la región de Atlixco hay más de tres mil productores, los cuales generan alrededor de 30 mil empleos.
Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.