En inmediaciones de la Central Camionera de Puebla (Capu) operan autobuses del sector turístico que prestan servicio de transporte de pasajeros, una actividad ilegal que representa un riesgo para los usuarios, al no contar con un seguro que los proteja.
Vía.Tres, acompañó a agentes de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMT) a un operativo sobre el boulevard Carmen Serdán, donde se detectó una unidad en estas condiciones. Al momento de ejecutarlo, el conductor puso resistencia e intentó darse a la fuga; sin embargo, fue detenido y se comprobó que carecía de la tarjeta de circulación, licencia de conducir, así como el permiso para ofrecer el servicio de ruta para trasladar a pasajeros.
El director de Inspección y Vigilancia de la SMT, Miguel Ángel Chávez Valdez, detalló que no está permitido que este tipo de vehículos ofrezcan dicho servicio, ya que todos se deben apegar a las normas del reglamento vial del estado.
“Estamos realizando el operativo y vemos que estas unidades están dando un servicio irregular, tienen placas de turismo y el servicio que está dando es de ruta cuando no debe ser así”, comentó.
El funcionario estatal mencionó que como resultado de los últimos operativos, fueron aseguradas y retiradas de circulación cuatro unidades.
"Son cuatro los vehículos de turismo que se les ha detectado ofreciendo servicios de ruta. Quienes reinciden en conductas inadecuadas y se les detecta irregularidades se les cancela la concesión, ya que este gobierno no permitirá irregularidades", precisó.
El vehículo asegurado fue enviado al corralón y tendrá que pagar una multa económica de 715 a 915 UMAS, que traducido en pesos va de casi 69 mil a 88 mil pesos. Además, la unidad deberá ser regularizada o podría perder la concesión por el servicio de traslado turístico.
De acuerdo con los inspectores de la SMT, estos choferes cobran por este servicio ilegal entre 150 y 200 pesos por persona a municipios como Ajalpan o Chignahuapan, entre otros.
Por su parte, los usuarios refirieron que constantemente usan este tipo de unidades para trasladarse a sus lugares de origen, debido al costo más económico y por la facilidad del horario.
Una de las usuarias declaró que al momento del operativo se dirigía al municipio de Cuetzalan, y aunque sus viajes no son frecuentes, reconoce que en el costo del pasaje en este tipo de transporte es más barato, pues paga 150 pesos cuando el costo de otras líneas de autobuses es de 260 a 280 pesos.
“Es que nos sale más económico que en el Vía, aquí pagamos 150 pesos y vamos a Cuetzalan, no es diario, pero cuando venimos preferimos pagarlo y hasta ahorita no hemos tenido ningún problema”, dijo.