Jueves 11 de Enero de  2024
CON 23 VOTOS A FAVOR

Avalan Ley de Ingresos 2023 para Puebla capital: No aumenta tarifa de parquímetros e incluye el DAP

Ley de Ingresos se aprobó por seis mil 61 millones 519 mil 800 pesos

Avalan Ley de Ingresos 2023 para Puebla capital: No aumenta tarifa de parquímetros e incluye el DAP.
Escrito en PUEBLA el

Con 23 votos a favor, dos en contra y cero abstenciones, el Cabildo de la ciudad de Puebla aprobó para el municipio la Ley de Ingresos 2023, la cual por primera vez tendrá como concepto el Derecho de Alumbrado Público (DAP), tras la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que exhortó a modificar la fórmula de cobro. 

El coordinador de los regidores del PAN, Carlos Montiel Solana, explicó que la Ley de Ingresos fue aprobada por seis mil 61 millones 519 mil 800 pesos, de los cuales 84.1 millones corresponden a ingresos fiscales del municipio de Puebla y cuatro mil 214 millones de pesos de participación federales.

El panista aseguró que en la Ley de Ingresos no se contemplan nuevos impuestos ni incrementos a las tasas de lo que ya existe, solamente un ajuste inflacionario del 7%, porcentaje menor al de la inflación actual que se prevé sea del 9% al finalizar el año. 

Expuso que habrá beneficios para la ciudad como tasa cero sobre adquisición de bienes inmuebles, estímulos fiscales para casas habitación de interés popular y para personas con discapacidad y pensionados permanentes. 

 

“Este presupuesto refleja en su composición una autonomía financiera de 30.47%, lo cual sugiere tomar acciones encaminadas a fortalecer los ingresos de gestión con la finalidad de que la brecha que existe en la dependencia de las finanzas públicas municipales en relación a los recursos federales se reduzca”

Carlos Montiel Solana, coordinador de regidores.  

 

Señaló que el programa parquímetros mantendrá su cuota de 10 pesos por el derecho de ocupación de espacios y reducción de hasta el 80% en el pago del impuesto predial a empresas que ofrezcan servicios ambientales, entre otros. 

La aprobación del dictamen generó inconformidades por parte de regidores de Morena como Elisa Molina Rivera, quien acusó que el cobro del DAP no es ético y que además es inflacionario, además de que aseveró que el edil Eduardo Rivera busca obtener recursos para promocionar su imagen. 

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.