Esmeralda Gallardo, quien fue asesinada este martes en Villa Frontera, en la ciudad de Puebla, y que buscaba a su hija Betzabé desde hace más de un año, ya habría recibido amenazas desde septiembre pasado y, a pesar de haber notificado el hecho a la Fiscalía General del Estado (FGE), nadie la protegió; fue un día después de su muerte cuando se ordenaron medidas de protección para la familia.
Te podría interesar
La representante del Colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, María Luisa Núñez Barojas, confirmó a Vía.Tres que, de acuerdo con la información que tiene, Esmeralda sí recibió amenazas, luego de haber identificado a un narcomenudista como el presunto responsable de la desaparición de su hija, pero las autoridades no hicieron su trabajo para protegerla.
“Esmeralda no murió, el gobierno la mató por omisión; ella hacía el trabajo que le correspondía al gobierno porque buscaba a su hija… A esa familia la acabaron, desde el momento que desaparece un familiar uno se convierte en víctima, pero la realidad es que por donde quiera verse, la autoridad no cumple con sus funciones”, mencionó.
Indicó que el asesinato de esta madre buscadora sería el primer caso que se registra en la entidad poblana, y aunque algunas madres han muerto por causas naturales en la lucha por localizar a sus hijos, nunca había sucedido en una ejecución directa. Incluso mencionó que el modus operandi que se utilizó fue similar a la ejecución de la abogada y activista Cecilia Monzón, ocurrido en mayo de este año.
Aunado a esto, Núñez Barojas, comentó que ningún integrante del colectivo que encabeza tiene medidas de protección, por el simple hecho de que no confían en los elementos de seguridad pública.
“La autoridad tendría que hacer un análisis del contexto para determinar los riesgos en cada caso, y de ese modo dar la protección, pero no se hace; y otra, cómo vamos a confiar nuestra vida a un policía si a veces son los que están más coludidos con la delincuencia y hasta nos pueden entregar a ellos”, dijo.
Agregó que el 99% de las personas que ponen una denuncia por desaparición de un familiar no tienen conocimiento que desde ese momento tienen derecho a la protección, pues la autoridad no les menciona los beneficios que poseen.
También acusó que la Ley General de Atención a Víctimas no se respeta, pues pareciera que es letra muerta porque no implementa su aplicación, tan es así que la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAVI), que depende de la Secretaría de Gobernación, tiene obligación de acompañar en estos procesos a los afectados y no lo hace.
Esmeralda Gallardo fue asesinada, el martes por la mañana, en la lateral de la autopista México-Puebla, en inmediaciones de Villa Frontera por unos sicarios que viajaban en una motocicleta y que dispararon en repetidas ocasiones; era una madre buscadora desde enero de 2021 cuando su hija Betzabé de 22 años de edad desapareció.