Lunes 15 de Enero de  2024
PLAZOS FUERON CONSENSUADOS CON EL CONGRESO Y EL GOBIERNO ESTATAL

Reducen plazos en concesiones de recolección de basura y disposición de residuos sólidos en Puebla

La concesión para el tratamiento en relleno de Chiltepeque será de cinco años

Reducen plazos en concesiones de recolección de basura y disposición de residuos sólidos en Puebla.
Escrito en PUEBLA el

El Cabildo de Puebla aprobó modificar los plazos de tres concesiones, luego de que el Congreso de Puebla rechazara que fuesen por un periodo de 15 años como había sido propuesto inicialmente. 

Se trata de las concesiones del servicio público y disposición final de residuos sólidos urbanos que será de cinco años, la concesión del servicio público de recolección, traslado y tratamiento de los residuos sólidos urbanos por siete años y la concesión del aprovechamiento del uso de y explotación de las zonas en paraderos, puentes y pendones por tres años y seis meses. 

Estas tres concesiones en un inicio habían sido planteadas por un periodo de 15 años; sin embargo, tuvieron que ser modificadas luego de que el gobernador Miguel Barbosa Huerta, cuestionó que buscaran entregarse por periodos tan extensos cuando la administración municipal abarca sólo tres años.  

En sesión extraordinaria de este miércoles, el alcalde Eduardo Rivera Pérez, hizo uso de su mayoría para avalar las propuestas que fueron respaldadas con 23 votos a favor y uno en contra. 

Según la regidora, Susana Riestra Piña, una de las presentadoras de las propuestas, modificaron el periodo del título de concesión propuesto el pasado siete de julio para obtener mejores beneficios. 

En cuanto a la empresa que se encargará de atender el Relleno de Chiltepeque sostuvo que incrementará la infraestructura para la separación de residuos, de tratamiento de agua, así como habrá un módulo de extracción y quema de biogás. 

En conferencia de prensa posterior a la sesión de Cabildo, el Gerente de la ciudad, Adán Domínguez Sánchez, declaró que las modificaciones se consensuaron con el gobierno del estado y el Congreso local. 

Según el funcionario, las modificaciones se realizaron por dos razones: el alza de precios y las modificaciones regulatorias de la Comisión de Energía eléctrica, más no por presiones del legislativo y ejecutivo.  

 

Síguenos en redes sociales Facebook, Twitter e Instagram.