Puebla capital se encuentra entre los 10 municipios con el mayor índice de pobreza extrema en el país, así lo reveló el estudio "Pobreza por grupos poblacionales a escala municipal 2010-2020” del Consejo Nacional de Evaluación de Política de Desarrollo Social (Coneval), el cual muestra que hay 89 mil 76 personas en esta precaria situación.
De tal manera que hubo un ligero aumento del 0.86% en el número de personas en condición de pobreza extrema, pues mientras en 2010, 88 mil 629 personas padecían de hambre, una década después, la cifra se incrementó a 89 mil 076.
De acuerdo con el estudio, Puebla ha ido avanzando, pues en 2010 ocupaba el tercer lugar con 88 mil 629 personas en pobreza extrema, mientras que en el 2015 el municipio se colocó en el sexto lugar con 64 mil 586 personas; mientras que en 2020 se posicionó en el octavo lugar con 89 mil 76 personas.
A nivel nacional, la ciudad de Puebla ocupó el octavo escalón en este rubro, sólo después de Acapulco, Guerrero con 126 mil 672; León, Guanajuato 115 mil 943; Iztapalapa, Ciudad de México 115 mil 470; Toluca, Estado de México 106 mil 930; Ocosingo, Chiapas 104 mil 803; Ecatepec 96 mil 625 y Chimalhuacán 93 mil 595, Estado de México.
El estudio "Pobreza por grupos poblacionales a escala municipal 2010-2020” también refirió que la capital de Puebla ocupó el cuarto lugar a nivel nacional con más personas en situación de pobreza, con un total de 680 mil 945 personas, ubicándose solo después de León, Guanajuato, con 816 mil 934; Ecatepec, Estado de México con 786 mil 391; e Iztapalapa, Ciudad de México, con 772 mil 584.
Asimismo, durante 2020 se registraron en Puebla capital 680 mil personas en condición de pobreza, lo que significa una diferencia del 18% en comparación con 2010, cuando se registraron 576 mil 920 personas en esta situación.
En cuanto a la carencia por acceso a la alimentación, hubo una disminución del 1.9%, toda vez que en 2010, 337 mil 929 personas no tenían acceso a un adecuado plan alimenticio y en 2020 la cifra fue de 331 mil 491 personas.
El Coneval refirió que a nivel nacional hay cinco municipios que se han mantenido en el grupo de los de mayor porcentaje de población en situación de pobreza en la década 2010-2020, estos fueron: Aldama, Chanal, Chalchihuitán y San Juan Cancuc en Chiapas; así como San Simón Zahuatlán en Oaxaca; mismos que son indígenas y su población en situación de pobreza ha representado porcentajes superiores al 98%.
Cabe mencionar que el secretario de Bienestar Social y Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Puebla, Matías Rivero Marines, reveló recientemente que las zonas con mayor pobreza en el municipio son las juntas auxiliares de San Miguel Canoa y San Andrés Azumiatla.