La tercera parte de lo que se cultiva en el campo se va a perder, por diferentes razones, desde el momento en que se cosecha hasta que llega al consumidor final; así lo resaltó el profesor de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep), Luis Andrés Cabrera Mauleón.
Mencionó que en México, igual que en el mundo entero, hace falta una cultura de cuidado a los alimentos, pues el 30% de lo cultivado se pierde en el proceso, motivo por el que recomendó cuidar los medios de distribución.
"Se tiene que incrementar la producción agrícola pero también impulsar otros tipos de conservación de los alimentos perecederos, pues la necesidad de consumo y de conservación incrementa día a día" dijo.
Comentó que de acuerdo con la FAO, que es la agencia de las Naciones Unidas que lidera los esfuerzos internacionales para poner fin al hambre, los pueblos indígenas son quienes sufren más la tasa de pobreza y desnutrición
Lamentó que aún no se haya podido cerrar el círculo que hay para reducir la pobreza, y reconoció que los sistemas alimentarios en el mundo emiten la tercera parte de los gases del efecto invernadero, por lo que se tiene que trabajar en materia.
Aseguró que se requieren sistemas más amigables con el ambiente, por lo que consideró necesario crear una cultura de ahorro y buen consumo de los alimentos.