La Universidad Iberoamericana de Puebla (IBERO) calificó con un alto grado de incumplimiento la labor que realiza el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de Puebla (ITAIPUE).
La falta de disposiciones en cumplimiento de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública del Estado de Puebla por parte de los gobiernos estatal y municipales así como la falta de aplicación de sanciones, fue la conclusión de la universidad privada contra el ITAIPUE.
La universidad IBERO encontró que la metodología del ITAIPUE para seleccionar a los sujetos con obligaciones de transparencia es deficiente, pues alrededor de 100 sujetos no han sido verificados desde 2019.
Además, identificaron que no hay medidas que apresuren la entrega de obligaciones de transparencia a los sujetos, llámese gobiernos municipales o el estatal, y tampoco hay mecanismos que sancionen la falta de cumplimiento de obligaciones de transparencia.
“Pese a la reducción en el padrón de sujetos obligados que son verificados, se mantiene un alto índice en el incumplimiento en la publicación de las obligaciones de transparencia, el cual oscila entre el 66 y el 80%”, apuntó la Universidad IBERO.
La institución poblana señaló que en 2020 el número de denuncias contra el ITAIPUE por incumplimiento subió a 627, pues un año antes había 511 denuncias contra el Instituto.
Los sujetos obligados a cumplir con obligaciones de transparencia que tuvieron la mayor cantidad de denuncias fueron los Ayuntamientos.
En el caso de San Pedro Yeloixtlahuaca, recibió 101 denuncias, de las cuales 43 fueron fundadas.
Caso similar ocurre con el Ayuntamiento de Santo Tomás Hueyotlipan, el cual recibió 60 denuncias y 54 fundadas; mientras que en Jolalpan fueron 14 denuncias y 10 de ellas fundadas.
“Los números presentados dejan ver un escenario en el que el instituto notifica a los sujetos obligados las determinaciones que se toman en el pleno, pero no se da seguimiento al cumplimiento de las mismas, lo cual abre la puerta a la impunidad o incumplimiento de las disposiciones en materia de transparencia”, concluyó la universidad IBERO en su reporte.