A diferencia del presidente Andrés Manuel López Obrador, el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, reconoció abiertamente que su entidad está viviendo una cuarta ola de Covid-19; esto ante un incremento acelerado de contagios y, además, de consultas relacionadas con enfermedades respiratorias, las cuales registran aumentos de 1000% según especialistas.
El mandatario confirmó que se han reportado incrementos de casos entre los burócratas de la entidad; además de un alza en la demanda que tienen los laboratorios clínicos para la ejecución de pruebas de detección del virus.
En su conferencia matutina, Barbosa Huerta llamó a la población a retomar medidas sanitarias como el uso de cubrebocas y la sana distancia; además, prevé que enero sea el mes en el que se disparen los contagios.
"Los que dejamos de usar cubrebocas, tenemos que volverlo a usar; los que dejamos de mantener la sana distancia, tenemos que volverla a tener presente... vamos a vencer la cuarta ola, yo creo que es enero, para mí es enero cuando vamos a enfrentar la cuarta ola y los contagios"Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
El secretario de Salud, José Antonio Martínez García, informó al inicio de la semana que la entidad sumó 40 contagios en las últimas 24 horas, con tasa de letalidad del 13.25%.
Se disparan consultas médicas
En los últimos días de diciembre y en el arranque de enero, los contagios por Covid-19 aumentaron de forma acelerada; por lo que creció la afluencia de poblanos a los laboratorios, así como a los consultorios médicos.
El neumólogo y coordinador del Centro de Enfermedades Respiratorias del ISSSTEP, Iván Juárez Verdugo, aseveró que el número de pacientes que solicitan sus servicios se incrementó un 1000%; toda vez que su agenda se ha llenado completamente en comparación con el mes de noviembre, cuando solía atender solo dos pacientes por día, mientras que del 25 de diciembre a la fecha atiende un promedio de 20 a 22 pacientes diarios.
Además, aseguró que, desde esa fecha, la mayoría de los casos que ha recibido son por la variante Ómicron, la cual predomina en el 80% de sus pacientes.
Destacó que, incluso quienes han acudido sin la genotipificación en sus estudios, suelen tener dicha cepa, pues su sintomatología lo revela.
A pesar de que la variante es menos agresiva que otras, señaló que en próximos días pudieran aumentar las hospitalizaciones e incluso podría haber saturación, debido a que Ómicron es más contagiosa, lo que podría generar casos graves en personas con comorbilidades.
"Del 26 de diciembre a la fecha muchos llegan ya con sus resultados y ahí dice variante Ómicron, es más leve que la Delta, pero es mucho más contagiosa. Entonces digamos que, en el peor de los panoramas, se pueden llegar a saturar los hospitales”,Iván Juárez Verdugo, neumólogo
Laboratorios y farmacias, a tope
Por otra parte, en los últimos días del 2021 y en los primeros días de enero se aprecian filas afuera de farmacias y de laboratorios clínicos para la realización de pruebas de antígenos o PCR, para detección del coronavirus.
Desde las primeras horas de la mañana, cientos de poblanos buscan alternativas para realizarse el test de detección de Covid-19.
Por ejemplo, en el laboratorio Salud Digna hay citas agotadas, pese a que realiza al menos 250 pruebas diarias en cada una de las sucursales.
"Las citas sólo se hacen en línea, por teléfono ya no se puede, porque realizamos un cuestionario especial y les recomendamos sacar su lugar de uno a tres días de antelación para evitar encontrar espacios agotados", contó a Vía.Tres Germán Montero, encargado de atención al cliente.
En tanto, en los Laboratorios Crystal también señalan que la demanda aumentó hasta en 50% del 20 de diciembre a la fecha; por lo que en el caso de las pruebas de antígeno, los resultados son entregados de 40 minutos a una hora, cuando normalmente solían compartirlos en un lapso de 20 minutos.
“De unas dos a tres semanas para acá nos ha aumentado la demanda por lo menos un 50%, estamos saturados, principalmente en la sucursal de Lomas y la que está enfrente del Fraccionamiento La Vista"Brenda Gómez, personal de Laboratorio Crystal
De acuerdo con los personajes entrevistados, las pruebas más solicitadas son las de antígenos, por el precio y la inmediatez de éstas; sin embargo, la denominada PCR también presenta una alta demanda, por la precisión para identificar los contagios provocados por las diferentes variantes del SARS-CoV-2.