El senador de la república por Morena, Alejandro Armenta Mier, anunció que propondrá en conjunto con el senador del PT, Raymundo Atanacio Luna una reforma al Código Penal para que la tala clandestina de árboles sea catalogado como delito grave, sin embargo la activista poblana Pame Tajonar señala que es una “declaración oportunista” rumbo a sus aspiraciones.
Armenta Mier adelantó que entre enero y febrero presentarán la iniciativa correspondiente para que la tala se eleve a rango de delito grave, pues acusó que diferentes organizaciones delincuenciales intervienen en estas actividades.
“Son peligrosos los grupos de delincuentes organizados que se han apoderado, por ello se debe atender este problema, pero salvaguardando la limpieza del bosque que hacen los ejidatarios”, dijo el legislador.
A pesar de la negativa de algunas organizaciones civiles, Amenta dijo que presentarán la iniciativa, pues algunos se han opuesto ya que consideran una violación a sus derechos humanos; sin embargo, agregó que es necesario “poner orden en la materia”.
En respuesta a esta propuesta, la activista ambiental Pame Tajonar comentó que esta problemática tiene por lo menos 30 años, porque es sabido por todos que hay grupos delincuenciales que operan en favor de actividades ilícitas, como la tala de árboles.
“Es desesperante esta situación, tan solo en Puebla vamos atrasados 100 años en temas ambientales, vamos muy tarde, este tipo de declaraciones son cosa de oportunidades, porque cada vez la sociedad toma más conciencia y por eso los políticos aprovechan el tema para quedar bien”
Pame Tajonar, activista
Consideró lamentable la situación en la Malinche, así como en la Sierra Norte de Puebla ya que, narró, los grupos que de por sí deforestaban, son del narcotráfico.
Dijo que se ha vuelto más peligro para comunidades organizadas para defender y para los activistas, porque las corporaciones contratan grupos delictivos para asustar a poblaciones.
“En la sierra norte de Puebla el problema es que las corporaciones de empresas transnacionales están deforestando, China, Estados Unidos, Alemania, y otros países porque en sus naciones sí se cumplen los lineamientos y las normas, lo que en México no", expresó.
Cuestionó que en el estado la Secretaría de Medio Ambiente no sirve para nada, mientras que Profepa sólo tiene el nombre. “Sabemos hacia dónde van, Mario Marín lo hizo, Bartlett ni se diga, y Rafael Moreno Valle prometió tantas cosas”.
Aunado a esto cuestionó que no se haga nada por la reserva ecológica de Flor del Bosque, donde se han construido varios fraccionamientos, a pesar de ser una zona boscosa. Incluso dijo que el propio Armenta sabe lo que pasa ahí y no ha hecho nada.