Viernes 12 de Enero de  2024
LA ENTIDAD REGISTRÓ TASA DE SUICIDIO DEL 5.2%

Aumenta depresión en Puebla tras época invernal

El incremento de la depresión blanca o invernal se debe a la cultura de las festividades, es donde las personas buscan estar acompañadas

Escrito en PUEBLA el

De enero a septiembre de 2021, el estado de Puebla registró una tasa estandarizada de suicidio del 5.2%, de acuerdo con la Secretaría de Salud es en la época decembrina cuando se intensifican las conductas depresivas.

Según diferentes estudios, esta depresión aumenta porque es la fecha en la que las familias se concentran, y en ocasiones existen condiciones que generan irritabilidad. 

Ante está situación, la Secretaría de Salud en Puebla mantiene activo un call center de apoyo psicológico para personas que requieran atención durante esta temporada de invierno, pues según el propio titular de la dependencia, José Antonio Martínez García en esta temporada aumentan los casos de depresión entre la población.

En este sentido, comentó que Puebla cuenta con un Centro Estatal de Salud Mental, con todo el personal tanto de psiquiatría para adultos como de paidopsiquiatría para la atención de niños, por lo que toda aquella persona que requiera de apoyo puede llamar al teléfono es el 800 420 57 82. 

De acuerdo con la psicóloga María Elena Calderón Cruz, el incremento de la depresión invernal se debe a la cultura de las festividades, tales como la Navidad, pues es donde las personas buscan estar acompañadas y donde las familias suelen reunirse. 

Las personas necesitan de acompañamiento y la familia se vuelven indispensables, sin embargo, tiene que existir una predisposición a la depresión para que la situación se acentúe en esta época, como por ejemplo que no sea tan feliz como le gustaría ser, o que vea a sus familiares cercanos en malas condiciones, o simplemente que a la mente vienen recuerdos de situaciones complicadas. 

"Existen muchos factores, como por ejemplo la conducta de los padres de familia, si la persona tiene una mamá deprimida entonces los hijos aprenden a deprimirse, y de eso dependerá cómo ellos afrontarán los problemas en un futuro... Muchas veces la depresión depende del autoestima que cada uno de ellos tenga" 

María Elena Calderón Cruz, psicóloga