Miércoles 17 de Enero de  2024
AUMENTÓ 20% LA INCIDENCIA DELICTIVA

Sin avances en seguridad y ambulantaje, Eduardo Rivera rinde informe de 120 días de gobierno

El alcalde no ha regulado el ambulantaje en el primer cuadro de la ciudad

Escrito en PUEBLA el

Con una ciudad en la que ocho de cada 10 poblanos tiene una mala percepción de la inseguridad y el ambulantaje sigue sin ser regulado en el Centro Histórico fue que el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez presentó un informe sobre sus primeros 120 días de gobierno.

Desde la colonia Bosques de San Sebastián, el alcalde aseguró que en este período trabajó para regular el ambulantaje, sin embargo, las 22 organizaciones de comercio informal siguen distribuidas en el primer cuadro de la ciudad y la periferia, mientras que sólo el corredor 5 de Mayo está liberado. 

En los primeros meses de gobierno municipal, en dos ocasiones los comerciantes informales se han rebelado contra la autoridad.

La primera ocasión ocurrió el pasado 5 de enero cuando comerciantes informales violaron el acuerdo con la Comuna y se instalaron sobre la calle 5 de mayo para la venta de productos alusivos al Día de Reyes.

Aunque la Secretaría de Gobernación municipal y la Secretaría de Seguridad Ciudadana montaron un operativo para desalojar a los comerciantes, al paso de unas horas regresaron a instalarse dentro de este corredor y algunos hicieron caso omiso a la advertencia.

El 20 de enero de este año, ocurrió un enfrentamiento entre policías municipales y ambulantes que se colocaron sobre la plancha del Zócalo para vender alimentos como protesta por no contar con espacios para trabajar.

Los informales pertenecientes a la agrupación del Frente de Vendedores Tradicionales y Comerciantes en General del Estado de Puebla A.C, acusaron que el titular de la Segom, Jorge Cruz Lepe no respetó los acuerdos sobre no realizar decomiso de mercancía.

En la presentación de sus labores de gobierno de este lunes, el panista presumió que realizó caminatas por la seguridad con la SSC, pero a pesar de ello la incidencia delictiva registró un incremento de 20.5% en sus primeros dos meses de gobierno en la capital poblana.

La percepción de la seguridad tampoco mejoró en sus primeros días como alcalde. Según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Insti­tuto Nacional de Estadística y Geo­grafía (INEGI), en el último trimestre de 2021 el porcentaje de personas que percibía su ciudad insegura pasó de 68.8 a 81.9%.

Rivera Pérez anunció que en los próximos 240 días de gobierno brindará un segundo informe de avances.

En este primer informe por 120 días detalló, entre otras cosas, la entrega de 28 calles relaminadas, la inversión de 238 millones de pesos para tapar 37 mil baches, apertura de las primeras 10 estancias infantiles, apertura gratuita de negocios, mantenimiento a 135 parques, además de la construcción y mantenimiento de 10 parques y espacios públicos como las canchas La María, Central de Abasto y Tabachines.

Al respecto, el gobernador Miguel Barbosa Huerta expresó que los gobiernos municipales se deben preocupar más por mantener la estabilidad durante los tres primeros meses y no por dar informes de sus acciones en 100 días de gobierno.

“Para empezar esa tradición de gobiernos americanos siguientes a la segunda Guerra correspondía a otra realidad, a una economía mundial que se movía, aquí cuando se trata de Gobiernos locales, municipales, les cuesta dar resultados en poco tiempo"

Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla