Martes 16 de Enero de  2024
MANTIENE TENDENCIA DE 2021

Puebla arranca 2022 con cinco feminicidios en enero

El 90% de los casos no se resuelven; familiares de víctimas refieren que la FGE sigue siendo omisa

Escrito en PUEBLA el

El 2021 fue un año violento para Puebla; pues, de acuerdo con reportes del Observatorio Ciudadano de Derechos Sexuales y Reproductivos (Odesyr), se registraron 58 feminicidios, y para 2022 la tendencia continúa, toda vez que se han registrado cinco asesinatos de mujeres en lo que va de enero, ninguno de ellos ha sido aclarado ni hay responsables llevados ante la justicia.

Cinayini Carrasco, directora del Odesyr, refirió que, de acuerdo con estadísticas de los últimos cuatro años, el 90% de los casos de feminicidios en la entidad no se resuelven. 

"Son muy pocos los casos que se resuelven, no hay acceso a la justicia para los familiares de las víctimas de feminicidio, y no creo que cambie la situación, cuando desde nuestras autoridades y el propio gobernador maneja un discurso revictimizante e incluso minimiza los casos", dijo la experta.

Explicó que la cifra de casos no puede ser exacta, pues hay muchos asesinatos calificados en diferentes términos legales, lo que complica obtener un número real; tomando en cuenta que hay muchos asesinatos clasificados como dolosos o muertes "accidentales" que no llevan a una investigación a fondo.

"Muchas veces reclasifican los delitos, no hay perspectiva de género y esto implica que no hayan los elementos necesarios para clasificarlo como un feminicidio, el que la Fiscalía no haga bien su trabajo al igual que otras dependencias hacen que invisibilice el delito", puntualizó la directora del observatorio. 

Algunas organizaciones como Odesyr llevan un conteo de los casos con mayor relevancia, mismo que no coincide con el de la Fiscalía General del Estado (FGE), organismo que en su registro cerró el año 2021 con solo 33 feminicidios. 

Cabe mencionar que, en noviembre del 2021, la FGE recibió una recomendación por parte de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Puebla (CDH), por ineficiencia para esclarecer feminicidios; en el que se acusa a la dependencia de ser omisa en más de 218 expedientes de muertes de mujeres poblanas. 

El documento resalta que existen fallas y omisiones en la información de las diligencias ministeriales y señala que en diversos casos se obstaculizan las consultas de las carpetas de investigación; por lo que sugiere mejorar sus procesos y facilitar la información que requieran los familiares de las víctimas. 

Pese a la recomendación, la situación no ha cambiado mucho; pues, de acuerdo con versiones anónimas de familiares de algunas de las víctimas de feminicidio de este mes, la FGE no ha brindado información sobre los casos; lo que genera no sólo incertidumbre, sino indignación por el desconocimiento de pistas de los posibles culpables de dichas muertes. 

Familiares de víctimas refirieron para Vía•Tres que la FGE no quiere compartir las carpetas de investigación hasta que las familias envíen a un abogado que las solicite, lo cual además les genera un gasto. 

Según la revisión de este medio, estos son los feminicidios ocurridos en Puebla en lo que va del 2022:

 

Desconocida - Atlixco

El pasado 7 de enero fue localizada una mujer sin vida en el municipio de Atlixco; el cuerpo estaba en avanzado estado descomposición y presentaba impactos de arma de fuego. 

 

  • Mayra - Acatzingo

En Acajete se reportó el 15 de enero el hallazgo del cuerpo de Mayra N con signos de tortura y presunto abuso sexual. La víctima tenía 36 años y era originaria de Tehuacán; días antes había sido reportada como desaparecida.

 

  • María Isabel - Zoquitlán

María Isabel, de tan solo 10 años de edad, salió de su casa para visitar a una vecina. A pesar de que se agilizó su búsqueda, la menor fue encontrada sin vida con señales de violencia sexual en el municipio de Zoquitlán. 

 

Liliana Lozada - Atlixco

Liliana Lozada, de 33 años de edad, salió de su casa para ir a trabajar a Atlixco, lo último que se supo de ella es que había tomado un servicio de DiDi, por lo que fue reportada como desaparecida el 3 de enero. Fue hallada sin vida la noche del 21 de enero en los límites de Atlixco y Huaquechula. 

 

  • Elizabeth Ramírez, Huejotzingo 

El 26 de diciembre de 2021 se reportó la desaparición de Elizabeth luego de que saliera de su domicilio hacia su trabajo, desde ese día no se supo más de su paradero. 

De acuerdo con versiones extraoficiales, el 23 de enero fue hallado el cuerpo de la joven de 37 años dentro de un canal de aguas negras, en los límites del municipio de Nativitas en Tlaxcala y de Huejotzingo. Tras diligencias ministeriales se determinó este domingo 30 de enero que se trataba de ella. 

De todos los casos mencionados, en ninguno se ha dado con los responsables. Por dicha situación, este sábado 29 de enero se dio la primera manifestación del 2022 en la entidad; las feministas salieron desde la FGE al Centro Histórico de Puebla para exigir justicia por los casos de la pequeña María Isabel y Liliana Lozada.