Martes 16 de Enero de  2024
A 21 DÍAS DEL CASO, NO HAY RESPUESTAS

Organizaciones civiles exigen a la CNDH investigar el caso del bebé Tadeo

Activistas opinan que este problema es interestatal pues involucra al estado de Puebla, así como a la Ciudad de México

Escrito en PUEBLA el

Representantes de 25 organizaciones civiles presentaron el pasado viernes una queja formal ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para que investigue el hallazgo de un bebé muerto en un contenedor de basura del Centro Penitenciario de San Miguel el pasado 10 de enero. 

Entre las organizaciones interesadas para que se esclarezca este hecho desde la CNDH se encuentran el Colectivo Derechos sin Barreras, la Organización Comunitaria así como Reinserta que fue la que dio a conocer este hecho desde el primer minuto del hallazgo de este menor sin vida en dicho penal de Puebla. 

Los activistas opinan que este problema es interestatal que involucra al estado de Puebla así como a la Ciudad de México, pues en este último lugar el bebé Tadeo fue sepultado y después exhumado para ser transportado a la capital poblana. 

Criticaron la inacción de la CNDH para atender el caso desde su notificación y presentaron la queja pues la titular de esta instancia María Rosario Piedra Ibarra, dijo que no atendieron el caso por falta de una queja.  

A 21 días de este hecho y ante la falta de respuestas y de sanciones para los presuntos responsables, las organizaciones civiles esperan que la Comisión Nacional de Derechos Humanos investigue a fondo y agilice las indagatorias para que el caso de este pequeño no quede impune. 

Desde que se conoció el caso los padres de Tadeo se trasladaron a la Ciudad de Puebla y en la Fiscalía General del Estado (FGE) se hizo el reconocimiento del cuerpo que les entregaron el pasado 22 de enero y posteriormente los sepultaron por segunda ocasión pero en otro cementerio.