La entidad poblana tiene solamente el 6% de los equipos que se requieren para tener un monitoreo climático, pues no existe una cobertura integral en el estado, así lo dio a conocer el director de la Facultad de Ingeniería en Agronomía de la UPAEP, José Juan Zamorano Mendoza.
En este sentido dijo que de acuerdo a la tecnología avanzan los sistemas de monitoreo, pero tal parece que en Puebla se han quedado obsoletos, pues no cuentan con los parámetros que se requiere y ni siquiera son los necesarios.
Refirió que se requieren entre 100 equipos para monitorear de manera eficaz, pero la problemática es el costo de ellos, pues cada uno asciende a 200 mil pesos.
"Hay países que tienen su propio sistema meteorológico o que diseñan ciertos mecanismos para lograr un monitoreo... No vamos lejos tenemos el ejemplo a Guanajuato que tiene en el campo 60 estaciones meteorológicas"
José Juan Zamorano Mendoza, ingeniero agrónomo
Los mecanismo son importantes porque a través de ellos se pueden realizar comparaciones; frente al cambio climático que hay dijo que es indispensable invertir en estas herramientas tecnológicas porque es alarmante la situación no sólo del país, sino del mundo en general.
Destacó que en los últimos meses las temperaturas y las precipitaciones pluviales se han movido demasiado, por lo que los expertos están al pendiente de los cambios que se den, ya que enfatizó, es necesario que se haga conciencia de que el calentamiento global es una realidad.
De acuerdo a los registros a nivel nacional con respecto al comportamiento del cambio climático, se presentaron las temperaturas más altas para este país en el mes de agosto del año pasado en las ciudades de Mexicali y Baja California con 50 grados de temperatura.
Al hacer una comparación del promedio mundial con respecto a datos del año pasado y el incremento que se ha dado en la temperatura, se dio un incremento de 0.84 grados celsius de temperatura a nivel mundial. Y el registro que se tiene por parte del Servicio Meteorológico Nacional para México como país, es de 1 grado celsius arriba del promedio.
Estos incrementos son datos concretos y evidencian que efectivamente se está dando un cambio importante en el clima con el incremento de la temperatura.