Pese a que el 80% de los poblanos se mueve en transporte público, en bicicleta u otros medios como la motocicleta, en la capital de Puebla existe la intención de quitar la ciclovía elevada Hermanos Serdán, lo que ha causado polémica entre distintos colectivos, la mayoría en contra de esa medida.
La Universidad Popular Autónoma de Puebla (Upaep) realizó una encuesta sobre el futuro de esta estructura de 7.6 kilómetros que se inauguró en enero del 2017, teniendo como resultado que el 54% de los poblanos no quieren que se quite la ciclovía, pero piden mantenimiento para que sea segura y funcional.
Lizeth Mejorada, presidenta de la asociación civil “Puebla Vigila” declaró a Vía Tres que no se opondrán al desmantelamiento; pero está a favor de fortalecer la movilidad. Por ello presentarán el proyecto “Calle Completa Serdán”, que consiste en la colocación de dos ciclopistas a nivel de piso ubicadas una a extrema derecha de la vía y otra en el camellón central.
En contraste, Juan Andrés Contreras Hernández, asesor del Consejo de Ciclistas está a favor de que se retire esta ciclovía que tuvo una inversión de 271 millones de pesos, y que fue construida en la administración del exgobernador Rafael Moreno Valle; por considerar que es insegura y poco funcional.
Te podría interesar
“Actualmente es utilizada por familias para hacer ejercicio, pero no para ciclistas, se requieren a nivel de piso”, explicó.
Desde el Congreso del Estado se aborda ya el tema. La presidenta de la Comisión de Desarrollo Urbano, Guadalupe Leal Rodríguez, se ha pronunciado por mejorar la movilidad dentro de la ciudad, pues al ser la capital se requiere de una mejor infraestructura.
“Es inadmisible que se registren accidentes viales con frecuencia, y más aún que cobren vidas de personas que usan medios de transporte alternativo”, dijo la legisladora.
Recientemente se pronunció por mejorar las vialidades para los ciclistas en lugar de retirar las obras que se ejecutaron con mala calidad, como el caso de la del bulevar Hermanos Serdán. Consideró que con el dinero que se pretende retirar la estructura se puede invertir en otro tipo de acciones en favor de la sociedad.
Puebla, segunda ciudad más letal para peatones y ciclistas
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la ciudad de Puebla es la segunda más letal en el país para peatones y ciclistas, pues cerró el 2021 con 70 decesos; tan solo después de Culiacán, Sinaloa, que tuvo 78 muertes el año pasado.
La presidenta del Consejo de Participación Ciudadana de Movilidad, Ana Paula Muñoz consideró que la inseguridad vial es una pandemia silenciosa porque las autoridades no atienden el tema ni crean las estructuras necesarias para la movilidad de las minorías.
“Los accidentes y la muerte de muchos ciclistas y peatones son porque no se respeta a quienes se mueven de manera distinta, somos mayoría y por ello tendrían que ser los más atendidos, sin embargo, pareciera que sólo les beneficia a los que representan la menor parte de la población”, reclamó Muñoz.
Consideró importante que se diseñen nuevas estructuras que sean funcionales para todos los ciudadanos y agregó que la administración municipal debe diseñar políticas públicas para este sector, mismas que están contempladas dentro de la agenda 2030 para hacer ciudades sostenibles.
Ana Paula Muñoz agregó que faltan estrategias claras y proactivas para atender esta problemática pues, a pesar de que Puebla está entre las 10 ciudades con más ciclovías del país, esto no se refleja en una mejor movilidad ni en más seguridad para peatones y ciclistas.