Sábado 13 de Enero de  2024
TOMAS CLANDESTINAS AUMENTARON 85%

Con Facundo Rosas en la SSP, Puebla fue el paraíso del huachicol

También fue señalado como responsable del caso de Chalchihuapan, donde un menor falleció tras un operativo que el exsecretario ordenó

Escrito en PUEBLA el

Con Facundo Rosas, el excomisionado de la Policía Federal y exsecretario de Seguridad Pública del estado de Puebla en el gobierno de Rafael Moreno Valle, la entidad se convirtió en el paraíso del Huachicol; pues las tomas clandestinas para el robo de combustible crecieron 85%, al pasar de 213 en el año 2013, a mil 96 para el 2015.

Fue precisamente en la gestión de Rosas en el gobierno de Puebla en la que se intensificó la criminalidad en el denominado triángulo rojo; que abarca a los municipios de Tepeaca, Quecholac, Acatzingo, Palmar de Bravo y Tecamachalco, donde atraviesan ductos de Pemex que corren desde Veracruz hasta la Ciudad de México.

Aun así, el exfuncionario había logrado librar la acción de la justicia por diversos delitos; pero, desde este jueves, se encuentra en calidad de detenido, luego de haber atropellado y asesinado imprudencialmente a una mujer al sur de la Ciudad de México.

Horas más tarde del incidente, la Fiscalía General de la República (FGR) ejecutó orden de aprehensión por el caso del operativo “Rápido y Furioso”, con el que se ingresaron armas de forma ilegal a México, que terminaron en manos del crimen organizado.

La presunta cercanía del exfuncionario con el crimen organizado tiene varias aristas. Tras la salida de Ardelio Vargas Fosado de la SSP de Puebla, el exgobernador Rafael Moreno Valle Rosas designó en abril de 2013 a Facundo Rosas Rosas como titular de esa dependencia, cargo que ocupó durante dos años tres meses.

En ese tiempo el exsecretario acumuló diversos escándalos, uno de los más fuertes fue su vínculo con líderes del huachicoleo, en el que también estaba presuntamente involucrado el exdirector de la Policía del estado, Marco Antonio Estrada López, así como otros funcionarios que fueron acusados de proteger a los ladrones de combustible.

El 14 de julio de 2015, se dio a conocer a nivel nacional una red de corrupción integrada por estos altos mandos y policías estatales. El Ejército detectó en Tepeaca un vehículo que transportaba hidrocarburo ilegal, hecho que resultó en la detención de Estrada López, y del ex jefe del Grupo de Operaciones Especiales (GOES), Tomás Mendoza Lozano.

Los mismos elementos de la secretaría señalaron a Facundo Rosas de recibir dinero por esas actividades ilícitas. El 29 de julio de 2015, el funcionario presentó su renuncia al cargo. 

 

Cercano a García Luna

Antes de su paso por el gobierno poblano, Facundo Rosas desempeñó tareas federales. Fue subsecretario de Estrategia e Inteligencia Policial, y subsecretario de Prevención Vinculación y Derechos Humanos, ambos cargos en la Secretaría de Seguridad Pública Federal.

El hoy detenido era uno de los personajes más cercanos a Genaro García Luna, extitular de la extinta Secretaría de Seguridad Pública (SSP) durante la administración de Felipe Calderón Hinojosa, acusado hoy por narcotráfico en Estados Unidos.

A su paso por el gobierno federal fue acusado de recibir dinero del crimen organizado por parte de Edgar Valdez Villarreal, alias 'La Barbie', el jefe de sicarios del Cártel de los Beltrán Leyva.

 

Muerte de niño tras desalojo en Chalchihuapan

Como encargado de Seguridad Pública en Puebla, Rosas Rosas fue señalado como responsable de los hechos en los que el menor José Luis Tehuatlie Tamayo, de 13 años de edad, resultó herido por el proyectil lanzado por un granadero; murió 10 días después de ser atendido en el Hospital General del Sur a causa esa la lesión.

Fue el 9 de julio de 2014 cuando habitantes de San Bernardirno Chalchihuapan se manifestaron para exigir la restitución del servicio del Registro Civil, luego de que el exgobernador Rafael Moreno Valle los había eliminado ante la llegada del Centro Integral de Servicios (CIS).

Los manifestantes fueron desalojados de las vías de comunicación con violencia, y se desató un enfrentamiento con policías estatales que dejó un saldo de 70 pobladores y 50 elementos policiacos heridos.

La gravedad de los hechos hizo que el caso llegara a la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH); que emitió una recomendación el entonces gobernador panista para que iniciara un proceso contra Facundo Rosas por ser el principal responsable del operativo.

 

Padrino de Alejandro Santizo

Desde su llegada, Facundo Rosas integró a su grupo de colaboradores a Alejandro Santizo, quien fungió como director general de la Policía Estatal Preventiva; en ese entonces, mediante un comunicado del 30 de abril de 2013, la SSP refirió que Santizo contaba “con amplia experiencia en temas de seguridad pública nacional y de coordinación policial”.

Santizo fue titular de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPTM) de Puebla durante la gestión de José Antonio Gali Fayad y Luis Banck Serrato. A su paso por el gobierno de Puebla capital, también fue señalado de tener nexos con huachicoleros.

Hasta el mes de noviembre de 2021, Santizo se desempeñaba como titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de Tecamachalco, en la recién entrante administración del presidente municipal Ignacio Mier Bañuelos.

Actualmente el exmando policial enfrenta un proceso por el asesinato de tres agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado (FGE).

Tras el accidente en el que se vio involucrado este jueves, Facundo Rosas Rosas se dijo “preso político” del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.