Dedicarse a las ventas por internet e identificarse como "neni" se ha vuelto una actividad redituable en Puebla; pero también de alto riesgo, al desconocerse en la mayoría de los casos la identidad de los clientes.
Lo anterior hace a las mujeres que venden productos por internet vulnerables a ser víctimas de algún delito e incluso sufrir el hostigamiento de elementos policiacos, como le sucedió a Leslie Alcántara, la joven poblana que vende calcetines y que fue detenida, boletinada aparentemente por venta de drogas y posteriormente puesta en libertad al no comprobársele algún delito.
A raíz de la pandemia por el Covid-19, algunas mujeres de entre 18 y 30 años de edad se independizaron para vender diversos productos a través de plataformas digitales con el fin de obtener un sustento económico para sus familias; en México se calcula que 5.2 millones de mujeres se dedican a esta nueva forma de comercialización, y en Puebla al menos 17 mil están registradas en grupos reconocidos por Facebook, sin embargo el número podría ser más alto.
Desde hace dos años se incrementó la cantidad de mujeres que decidieron emprender su negocio sin pagar rentas ni salarios adicionales; ellas elaboran diversos productos o bien los distribuyen y los ofrecen en diversas plataformas virtuales.
“Lolis” es una joven que decidió vender ropa y cosméticos y los promociona en sus cuentas personales de redes sociales; asegura que le ha funcionado este nuevo trabajo del que obtiene los recursos necesarios para los gastos en casa de ella y de su hija.
La forma de entrega es por acuerdo con el cliente, ya sea en algún punto intermedio, y actualmente ha optado por el envío a domicilio con cargo al cliente.
"La verdad me va bien, sobre todo los fines de semana que es cuando llego a entregar hasta 10 pedidos, pero sí es peligroso porque nunca sabes con quién te vas a encontrar, es más si vas al Paseo Bravo hay policías que te siguen y te amenazan", relata.
El fin de semana ocurrió un caso que refleja la situación a la que se enfrentan estas mujeres. Leslie, que se identifica como "Neni" por vender calcetas para ayudar económicamente a su familia, fue detenida en las inmediaciones del Paseo Bravo.
Sus familiares la reportaron como desaparecida el sábado por la tarde, posteriormente supieron que fue detenida por elementos de la policía estatal presuntamente por vender drogas y se encontraba en el Complejo de Seguridad Pública.
Tras ser remitida, en la Fiscalía General del Estado (FGE) no se encontraron elementos suficientes para vincularla a proceso por lo que quedó en libertad.
Apoyo de franquicias
Ante esta situación que enfrentan las "Nenis" que tienen como puntos de entrega el Paseo Bravo, el Zócalo de la ciudad, así como la zona de Angelópolis y los centros comerciales, algunas franquicias de Puebla y Cholula emprendieron una campaña para ofrecerles sus instalaciones para que realicen las entregas de forma segura.
Roberto Ruiseco, de la Asociación Mexicana de Franquicias, dijo que hasta el momento son pocos los afiliados sumados a esta campaña, pero espera que cada vez sean más los establecimientos solidarios.
McCarthys está en esta disposición de ayudar a las emprendedoras al igual que Tortas Ana ubicada en la 3 oriente 215 a una calle del Zócalo de la ciudad, la Cafetería D4MY en San Andrés Cholula y Mr. Bear Pong en plaza Sonata en Lomas de Angelópolis.
Prometen regulación
Tras los hechos ocurridos con la joven Leslie Alcántara, el secretario de Gobernación del municipio de Puebla, Jorge Cruz Lepe, se comprometió a regular esta actividad sobre todo en el Paseo Bravo, aunque no dijo cómo lo harán.
"Estaremos en contacto porque son un tanto escurridizas y no hay un interlocutor. Está creciendo está actividad y hay que echarles la mano, ofertando y entregando el producto y no pase de ahí"
Jorge Cruz Lepe, secretario de Gobernación Municipal
Además, este sector de la población va a experimentar la fiscalización este año, toda vez que el Sistema de Administración Tributaria (SAT) aprobó en la miscelánea fiscal 2022 que todas las personas mayores de 18 años con ingresos por actividades económicas deben registrarse, de lo contario podrían hacerse acreedoras a multas que van de los tres mil 870 pesos a los 11 mil 600 pesos.