Los municipios de la zona metropolitana de Puebla están a un paso de alcanzar las cifras de incidencia delictiva que reporta San Martín Texmelucan, uno de los sitios en Puebla perteneciente al conocido “triángulo rojo”, considerado de alta peligrosidad por delitos como el robo de combustible, de vehículos y autopartes, por mencionar algunos.
Aunque este municipio es gobernado en segundo periodo por la morenista Norma Layón Aarun, refleja que su incidencia delictiva fue a la baja en los últimos dos meses del 2021, comparado con el mismo periodo del año anterior.
No obstante, las carpetas de investigación abiertas en San Martín Texmelucan siguen en números rojos; por lo que destaca que otros municipios más pequeños de la zona metropolitana de Puebla casi alcanzan estas cifras de incidencia delictiva.
El ejemplo de una demarcación que ya rebasó los números de delitos de San Martín Texmelucan es San Andrés Cholula, donde entre noviembre y diciembre de 2021, con la llegada del gobierno del panista Edmundo Tlatehui Percino, se han cometido 499 ilícitos; mientras que en el territorio de Norma Layón se registraron 450 en el mismo periodo.
En campaña, el edil Edmundo Tlatehui firmó 22 compromisos en materia de seguridad pública; entre los que destacan aumentar el número de patrullas, así como dotar de mayor infraestructura y equipo a los cuerpos de seguridad del Ayuntamiento, siendo esta última acción la única que ha logrado cumplir en el mes en curso.
En San Pedro Cholula ocurre una situación similar; pues, durante los primeros dos meses del gobierno de Paola Angón, se cometieron 390 delitos del fuero común; es decir, apenas 60 delitos menos que en San Martín Texmelucan, además de que la incidencia en el municipio cholulteca incrementó 11% si se compara con los mismos meses del 2020.
La alcaldesa Paola Angón prometió más unidades para reforzar el patrullaje en calles del municipio, y fue el pasado 19 de enero cuando entregó 15 unidades al área de seguridad.
En Cuautlancingo la historia es similar; en los primeros dos meses de gobierno de Filomeno Sarmiento se han cometido sólo 49 ilícitos menos de los que registró San Martín Texmelucan en el mismo periodo.
Para reforzar la seguridad en este municipio, el edil ofreció duplicar número de policías e instalar más cámaras de vigilancia; medidas que hasta el momento no se han aplicado.
Con nuevos alcaldes, incrementan delitos
Sin importar si se trata de alcaldes emanados del PAN, PRI o de Morena, la incidencia delictiva creció entre 3 y 61% en ocho municipios de la zona metropolitana de Puebla en los primeros dos meses de gobierno de los nuevos alcaldes; mismos que rindieron protesta el pasado 15 de octubre de 2021.
Las cifras de incidencia delictiva reportadas por la Fiscalía General del Estado (FGE) reflejan que, de los nueve municipios que conforman la zona metropolitana de Puebla, ocho sufrieron alzas en los ilícitos.
Al comparar los delitos cometidos entre noviembre y diciembre de 2021 —primeros dos meses de gobierno de los nuevos alcaldes— con el mismo periodo del año anterior, se encuentra que Cuautlancingo fue el municipio donde se registró la mayor variación porcentual al alza.
En este municipio, gobernado por el panista Filomeno Sarmiento, la incidencia delictiva creció 61%; pues las denuncias pasaron de 248 en los últimos dos meses de 2020 a 401 en el mismo periodo de 2021.
En la lista sigue Ocoyucan, gobernado por el priísta Rosendo Morales Sánchez, donde la incidencia delictiva creció 59% en los últimos dos meses de 2021; pero se cometieron 78 delitos, cifra ínfima si se compara con las carpetas de investigación abiertas en los otros municipios de la zona conurbada del estado.
En Coronango, en los primeros dos meses de gobierno de Gerardo Sánchez Aguilar incrementó la inseguridad 45%; pues las denuncias pasaron de 102 en los últimos dos meses de 2020 a 148 en el mismo periodo de 2021.
En tanto, en San Andrés Cholula, que pasó de ser gobernada por Morena al PAN, las carpetas de investigación abiertas por la Fiscalía de Puebla incrementaron 41%. Fueron 352 denuncias en dos meses de gobierno con la morenista Karina Pérez Popoca, mientras que con el panista Edmundo Tlatehui Percino se registraron 499.
En la capital poblana, con el panista Eduardo Rivera Pérez, la incidencia delictiva ha crecido 20.5%. Mientras que con su antecesora de Morena, Claudia Rivera Vivanco, se registraron 4 mil 56 denuncias en noviembre y diciembre de 2020, en los primeros dos meses de gobierno de Eduardo Rivera suman 4 mil 890 ilícitos.