El titular de la Secretaría de Salud, José Antonio Martínez García aseguró que desde Puebla se presiona a la Federación para el envío de vacunas a menores de 12 años que presentan alguna comorbilidad o están expuestos al SARS-CoV-2; resaltó que la pandemia no ha frenado la atención a pacientes de medicina en general.
Admitió que el sector de la población que corresponde a la educación primaria es vulnerable, sobre todo si presenta algún tipo de comorbilidad, por lo que reveló que desde el Gobierno del Estado se ha “presionado” para que la Federación libere los biológicos y se inicie con la aplicación.
En este sentido dijo que el Colegio Mexicano de Pediatría está a favor de que los niños entre 5 y 12 años se les pueda aplicar la inmunidad, razón por la que se han enviado diferentes solicitudes para obtener las vacunas.
“Para el Gobierno del Estado es beneficioso que los niños menores de 12 años sean vacunados, porque los infantes por coronavirus siguen internándose… Hay lamentables defunciones en estos rangos de edad, hacemos presión para que se liberen las vacunas para estos grupos y estamos a la espera”
Antonio Martínez García, secretario de Salud.
Durante su comparecencia también comentó que la atención a un paciente con primeros síntomas de Covid-19 cuesta 729 pesos al estado, mientras que los que ingresan al hospital con síntomas graves pero no requiere ventilación generan un gasto por día de 41 mil 412 pesos, y quien se encuentra en terapia intensiva con entubación representa un costo es de 64 mil 441 pesos.
Sobre el tema de la pandemia dijo que para lograr la atención de la comunidad se contrató mediante los Servicios de Salud y del ISSSTEP a 2 mil 854 enfermeras, 2 mil 775 médicos, 109 paramédicos, 431 camilleros, 145 inhaloterapistas y 5 fisioterapeutas.
Lo anterior porque la mayoría de los médicos eran de edad avanzada, además de que presentan comorbilidades que podrían comprometer su vida en una determinada situación.
Es de mencionar que el 60% de los médicos se ha reincorporado a sus actividades; en este sentido hizo referencia al bono que se otorgó al personal médico en su momento, el cual fue de 8 mil 244 pesos.
Sobre el esquema de vacunación dijo que se han aplicado siete millones 566 mil 713 vacunas de primera, segunda y dosis de refuerzo en Puebla, por lo que resaltó se avanza en materia, y es por ello que los números de pacientes internados han disminuido considerablemente.
Independiente a la pandemia del Covid-19, comentó que se tuvieron 526 mil consultas generales, 569 mil consultas de especialidad, 130 mil consultas de urgencia, 87 mil egresos hospitalarios, 10 millones de estudios de laboratorio, y 786 mil estudios de rayos X.
Las mujeres también fueron atendidas y no hubo descuido en cuanto a su salud, pues se tomaron 66 mil tomografías, entre otros exámenes médicos que se aplicaron a este sector de la sociedad.