La cuarta ola de contagios de Covid-19 dejó de ser negocio para los siete hospitales privados de Puebla con capacidad para atender la enfermedad, al registrar estos una baja de hasta el 90% en el número de pacientes hospitalizados; esto en comparación con las cifras del 2021.
Te podría interesar
En estos nuevos momentos críticos de la pandemia se contabilizan entre 10 y 14 enfermos en los nosocomios privados; en contraste con lo que ocurría en la tercera ola, en agosto del 2021, cuando había hasta 120 enfermos por coronavirus. En tanto, se registraban unos 100 pacientes en la segunda ola, en enero del año pasado.
De acuerdo con la Secretaría de Salud del estado, los hospitales privados acreditados para la atención de pacientes Covid son: El Hospital Mac, el Hospital Betania, el Hospital Ángeles, el Hospital Puebla, la Beneficencia Española, el Hospital San Pedro y el Hospital Angelopolitano, que tienen costos que van desde los 100 mil hasta los 700 mil pesos por tratamiento de la enfermedad, más otros gastos por oxígeno y medicamentos.
Costos Covid
Los costos de los servicios en estos lugares son elevados, considerando que solicitan un depósito de 100 mil pesos por paciente y de 150 mil pesos si se encuentra en una condición de salud grave. La estancia diaria va desde los 50 mil pesos; por tanto el tratamiento promedio Covid por persona es de 500 mil pesos en terapia intermedia y hasta de 700 mil pesos en intensiva.
El Hospital Mac, ubicado sobre el Periférico Ecológico, en la Reserva Territorial Atlixcáyotl en San Andrés Cholula, inicialmente solicita un depósito de 200 mil pesos.
En el Betania, del grupo médico Christus Muguerza, la estancia diaria es de 85 mil pesos y al paciente se le realiza una valoración médica.
El Hospital Ángeles reporta un costo por día de 100 mil pesos y solicitan un depósito de 75 mil pesos.
El Hospital Puebla tiene cantidades distintas; por ejemplo, la estancia por día es de 70 mil pesos, e inicialmente al paciente le realizan una valoración médica para determinar el nivel en el que ingresa.
La Beneficencia Española es otro hospital privado Covid-19; puede ser el más económico, toda vez que tiene un costo de 50 mil pesos por día.
En el caso del Hospital San Pedro, ubicado en la diagonal Defensores de la República, y el Angelopolitano, en la colonia Gabriel Pastor, tienen tarifas de atención por día de 50 a 60 mil pesos.
El costo de sobrevivir
Belén narró para Vía.Tres los momentos complicados que pasaron cuando su padre, cuyo nombre prefirió mantener en el anonimato, se enfermó de Covid-19. Al no contar con seguridad social, les recomendaron internarlo en el Hospital Mac, y por acuerdo de los hijos así lo hicieron.
Nunca imaginó el calvario que vivirían; pues desde que ingresó su padre hicieron los depósitos correspondientes y muy pocas veces tuvieron acceso al cuarto en el que estaba. Todos los días les informaban del estado de salud y, después de cinco días, su condición mejoró y lo dieron de alta; fue entonces cuando vinieron los problemas para cubrir la cuenta del hospital: ascendía a los 800 mil pesos.
“A nosotros sí nos informaban del estado de salud de mi padre, pero muy poco teníamos acceso al cuarto donde estaba mi papá. Al principio nos preocupaba el estado de salud de él, pero gracias a Dios que libró está batalla, y ya después nos preocupamos por lo económico”
Belén, familiar de paciente Covid
La mujer pensaba que nunca iban a pagar la cuenta del hospital; sin embargo, cada hijo aportó lo que pudo, para ello algunos tuvieron que vender autos, entre otros bienes.
Esta familia, como muchas otras, tuvieron el temor de perder a un ser querido en el momento más crítico de la pandemia, cuando aún no existían vacunas.
En la actualidad, el avance en la inmunización contra este virus en la población mayor de 18 años es significativo; lo que, de acuerdo con las autoridades de salud, disminuye la gravedad del padecimiento y evita las hospitalizaciones.
En la entidad, desde febrero del 2021, se han aplicado siete millones 926 mil 839 vacunas. Cuatro millones 281 mil 272 poblanos tienen al menos una dosis, lo que representa un avance del 96.66%; mientras que tres millones 608 mil 304 cuentan con el esquema completo, y representa un avance del 81.46%.