Por tercer periodo consecutivo, el estado de Puebla estará en color verde del Semáforo de Riesgo Epidémico Covid-19 de la Secretaría de Salud federal, pese a que al día se registran entre 600 y 700 contagios.
Del 24 de enero al 6 de febrero del presente año, la entidad volverá a estar en este parámetro que significa de bajo riesgo, aunque el crecimiento de los contagios durante la cuarta ola es elevado tomando en cuenta que la variante Ómicron es de alta transmisibilidad y ya desplazó por completo a Delta.
Además, el índice de casos positivos se duplicó en las últimas dos semanas al pasar del 21% al 42%, y de acuerdo con la proyección de la Secretaría de Salud, el punto más crítico de la cuarta ola será en tres semanas; es decir, en los primeros días de febrero, y posteriormente descenderían los casos. Mientras tanto, se espera que durante dos semanas más los contagios estén al alza.
Te podría interesar
La semana pasada, el gobernador Miguel Barbosa Huerta, aseguró que a estas alturas de la pandemia ya nadie hace caso al semáforo epidemiológico de la federación.
“Ya quién pela el semáforo, ya que sea verde, amarillo, rojo, quién lo pela ya, verdad, ya se perdió eso, ya se perdió eso, ya tiene que ser la autorregulación que las gentes de los restaurantes no dejen pasar cuando haya un número de personas lo suficientemente que el porcentaje de aforo sea suficiente”
Miguel Barbosa Huerta
Gobernador de Puebla
Por tanto, Puebla se encuentra entre las 12 entidades en color verde; Campeche, Colima, Chiapas, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Tabasco, Tlaxcala y Veracruz.
Al menos 10 estarán en amarillo; Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas y Yucatán.
Nueve estados en color naranja; Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Durango, Nuevo León, Quintana Roo, Sonora y Zacatecas
Solo Aguascalientes se ubica en rojo.