Eduardo Rivera Pérez, titular del Ayuntamiento de Puebla, y exfuncionarios del gobierno municipal de Claudia Rivera Vivanco buscaron excusar a sus respectivas administraciones de los resultados que arroja la más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU); en la que ocho de cada 10 poblanos dijo sentirse inseguro en su localidad.
El sondeo del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) contempla opiniones recabadas entre los meses de octubre y diciembre de 2021; por lo que, al abarcar los últimos 15 días del gobierno de Rivera Vivanco y los primeros dos meses de la administración de Rivera Pérez, ambos gobernantes buscaron evadir su responsabilidad.
En específico, los resultados de la ENSU arrojan una percepción de inseguridad en Puebla capital de 81.9%; lo que representa un aumento del 13.1% con respecto a la cifra que se registró en el mismo periodo del año anterior, cuando ésta se colocó en 68.8%. Se trata de una proporción y un incremento que no se registraba por lo menos en los últimos tres años.
La misma encuesta, pero de 2020, arrojó que la capital poblana cerró el año con un incremento en percepción de inseguridad del 4%; mientras que en la conclusión de 2019 se reportó un aumento del 8%.
Aunque el actual alcalde no minimizó la encuesta, en sus dichos considera que la percepción de inseguridad fue más elevada en el periodo de su antecesora; además manifestó que actualmente hay delitos que van a la baja, como los robos y las extorsiones.
Te podría interesar
“En el tema de la estadística nosotros queremos ser atentos a estas cifras preliminares, meternos a fondo; porque si bien pareciera que algunos incides de percepción de inseguridad se incrementan, el propio estudio refleja que varios delitos bajaron”
Eduardo Rivera Pérez, alcalde
En contraste, exfuncionarios del Ayuntamiento de Claudia Rivera respondieron que la administración encabezada por la morenista comenzó con problemas de inseguridad; esto como una situación heredada de los gobiernos panistas.
El gobernador Miguel Barbosa Huerta habló del tema y, aunque considera que el cierre del 2021 no fue violento, instruyó a la Secretaría de Seguridad Pública Estatal analizar dicha medición del INEGI para determinar qué fue lo que sucedió.
Comentó que, ciertamente, el 45% de los delitos registrados en la entidad poblana ocurren en Puebla Capital, así como en la zona conurbada.
"Claro que es un asunto que se debe de tomar en cuenta, actuar, trabajar la coordinación que debe de haber entre autoridades y fuerzas del orden del estado, de la Federación, del municipio. Puebla capital y la zona conurbada sigue siendo el lugar donde mayor número de delitos se cometen, hasta el 45% de los delitos que se cometen en el estado ocurren en la zona conurbada y esto tiene que ver con la percepción y que a la gente le afecta "
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
Los resultados arrojados en la ENSU durante el último trimestre de 2021 indican que el 86.3% de las y los poblanos se sienten inseguros en cajeros automáticos, el 90.6% a bordo del transporte público y el 75.8% en sucursales bancarias.
Otra estadística que también aumentó en la capital es la de los enfrentamientos o conflictos en personas mayores de 18 años; pues, en el tercer trimestre de 2021, el 19.8% de la población tuvo de manera directa algún conflicto.