A pesar de que el Ayuntamiento de Puebla aseguró que realizaría operativos contra la venta de pirotecnia, este año 2022 arrancó con una capa de smog que cubrió gran parte de la ciudad.
La mala calidad del aire se debió al excesivo uso de pirotecnia en las fiestas de fin de año, pues en los últimos días del 2021 se registró la comercialización de artículos explosivos en mercados y el Centro Histórico.
Fotografías que circulan a través de redes sociales dan cuenta de la densa capa de smog en la ciudad. Cabe mencionar que incluso desde la última semana del 2021, la Secretaría de Protección Civil municipal había emitido la recomendación de limitar el tiempo de exposición en exteriores debido a la calidad del aire.
La quema de pirotecnia también provocó que las calles del primer cuadro de la ciudad amanecieran este 1 de enero llenas de basura.
En fotografías en poder de Vía.Tres se aprecia que pese a que Normatividad municipal y Protección Civil implementaron operativos contra la venta de cohetes, estos se siguieron vendiendo de manera habitual en distintos puntos de la ciudad.
Este cierre de año 2021, el decomiso de pirotecnia se duplicó en comparación con 2020, esto pues antes se habían confiscado 150 kilogramos de mercancía y la cifra aumentó a 300 kilos en los últimos festejos decembrinos.
De acuerdo con Enrique Guevara Montiel, titular de Normatividad en el Ayuntamiento de Puebla, en la tercera semana del mes de diciembre, se hicieron decomisos en la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, en el mercado Zapata e Hidalgo, pero donde más se presentó esta problemática fue afuera de los centros de abasto de la ciudad.
“Los operativos continuarán, muchas veces es el tema de que no hay pirotecnia en los mercados sino afuera. De todas maneras Protección Civil junto con el apoyo de la policía municipal está haciendo la incautación de la pirotecnia", expresó el titular de Normatividad municipal.
Es de mencionar que en el estado, sólo existen 232 talleres de pirotecnia con permisos para producir estos artefactos, mientras que el mercado Xiutetelco es el único establecimiento que tiene autorización para comercializar este tipo de productos.
Sin embargo en los últimos días del año, mercados de la capital como el Zapata y ambulantes del centro histórico estuvieron vendiendo dichos artefactos, sin ningún inconveniente.