En el marco de su comparecencia ante el pleno del Congreso local, como parte de la glosa del Informe del gobernador Miguel Barbosa Huerta, la titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, expuso ante los 41 diputados el trabajo desempeñado en el 2021; especialmente en materia de prevención de la violencia contra la mujer.
Aseguró que 2021 fue el año en el que menos feminicidios se registraron, esto entre los últimos tres años de gobierno; por lo que resaltó el trabajo realizado en cuanto a la prevención de la violencia contra la mujer.
Dijo que se establecieron ocho subcomités para trabajar diferentes puntos de vista y atender la alerta de violencia de género, además de que se implementaron 377 acciones a nivel estatal.
Subrayó que se ejecutaron siete mil 711 acciones de búsqueda para localizar personas desaparecidas, y se logró la ubicación de 213 personas.
Refirió que ante la aprobación de la Ley Agnes, que reconoce la identidad de género autopercibida, se emprendieron 55 actas de nacimiento con la identidad de género.
En este sentido dijo que la Ley para la Búsqueda de Personas, así como la del Notariado y de Transporte, son las iniciativas más destacadas que fueron emprendidas por el gobernador Miguel Barbosa Huerta, además de la aprobación de la Ley Agnes.
Agregó que por primera vez en Puebla hay un programa estatal de derechos humanos que es sólido y viable, además de que concentra la experiencia y el sentir de los diferentes sectores de la población .
Agregó que el gobierno estatal ha actuado en todo momento conforme a las necesidades de la población y dijo que se tuvo un manejo adecuado de los riesgos mediante la cultura de prevención.
Sobre las próximas elecciones en juntas auxiliares expresó:
"Hay coordinación con los presidentes municipales, comisionados de la Segob dan seguimiento oportuno y atienden lo que se requiera, tenemos grupos de respuesta inmediata que apoyan y que monitorearán el proceso el próximo 23 de enero"
Ana Lucía Hill Mayoral, titular de Segob
Agregó que se respetarán los usos y costumbres, y que en los tres municipios donde habrá elecciones extraordinarias se trabajará en la identificación de problemáticas, y habrá una coordinación con autoridades electorales.
En cuanto al tema del Derecho de Alumbrado Público (DAP) mencionó que el Poder Judicial determinó que la aportación debe ser equitativa y proporcional, pues al pago que ya se realizaba se buscó darle legalidad a través de un proceso que incluyó la aprobación de parte de los diputados.
Hill Mayoral reconoció que están trabajando en la identificación de quiénes son los que están incitando a los habitantes que mantienen protestas en diferentes ayuntamientos.
Tras ser cuestionada en su papel como secretaria de Gobernación sobre el caso de la Universidad de las Américas Puebla (Udlap), dijo que el gobierno estatal no tiene injerencia en el mismo, pues es competencia del Poder Judicial.
"Vamos a respetar el proceso judicial, en el primer momento fui muy clara en decir que el gobierno no podría devolver el campus porque no estaba en posesión de él, el interés de quienes participaron en la mesa, estaba más bien dirigido para influir en el proceso, pero no tenemos participación" puntualizó.