El gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta de nueva cuenta se confrontó con la iniciativa privada y afirmó “lo más rancio de la derecha poblana está ahí en la Coparmex, es lo más rancio, lo más añejo” al insistir que los empresarios no cooperan en seguridad ni en salud.
El mandatario estatal aseveró que la Coparmex no representa a los empresarios poblanos, refiriendo que los verdaderos empresarios son aquellos que emplean a miles de personas, por tanto señaló que está cámara alberga a negocios de publicidad o gerentes sin mayor trascendencia para el sector, incluso acusó que no pagan impuestos.
Barbosa Huerta insistió que durante la pandemia no hubo ningún apoyo por parte de los empresarios y reiteró nuevamente que no han brindado recursos para comprar equipos de seguridad.
“Ni para cuestiones de salud en donde hemos gastado miles de millones de pesos, ni en seguridad, ni un cubrebocas y luego dicen que sí lo han hecho, pero no han dado nada, ah, pero eso sí, quieren darles diplomas en un evento, dar sólo 10 diplomas...Lo más rancio de la derecha poblana está ahí en la Coparmex"
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
Ante este panorama, el presidente de Coparmex en Puebla, Rubén Furlong pidió al gobernador de Puebla establecer diálogo con los representantes del sector que asegura generan 25 mil empleos en 500 empresas de diferentes rubros.
Descartó que Coparmex pretenda pelear con el gobierno estatal y dijo que tienen cumpliento al 100% de pago de sus impuestos por parte de sus afiliados.
“Como siempre hay el frijol en el arroz, pero son muy pocos casos, todos los empresarios cumplen con sus obligaciones y están dispuestos a dialogar y tener acuerdos con las autoridades estatales, por el bien de Puebla y por la reactivación económica.
Rubén Furlong, presidente de Coparmex
En entrevista para Vía.Tres, el líder empresarial precisó que Coparmex no entrará a debatir ningún tema con el gobierno estatal, debido a que tienen como prioridad generar empleos, así como seguir contribuyendo a la estabilidad económica de Puebla.
Rubén Furlong destacó que desde que inició su gestión como presidente de este organismo empresarial propuso diálogo y trabajo conjunto con las autoridades y refirió que en la mesa de empresarios de Coparmex siempre habrá espacios para las autoridades estatales.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial en Puebla (CCE) Ignacio Alarcón, también pidió al gobierno estatal generar diálogo con el sector empresarial, pues existe disposición de organismos empresariales por trabajar de forma conjunta.
“Generamos 2 millones de empleos en Puebla y tenemos 75 mil empresas y hemos sido respetuosos con el gobierno y nos hemos sumado al trabajo del gobierno estatal, además de ayudar en diversas campañas”, aseveró.
Subrayó que este año están trayendo 5 mil millones de pesos de nuevas inversiones, las cuales detonarán en más fuentes de empleo en diversos sectores.
Cabe destacar que el pasado martes 11 de enero, el gobernador de Puebla, Miguel Barbosa Huerta arremetió contra la iniciativa privada al mencionar que nunca le han apoyado en la compra de equipo para la seguridad, sin embargo, le exigen resultados.
En respuesta a esta declaración, el líder de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), Rubén Furlong Martínez emitió un comunicado el miércoles en el que mencionó que exigir seguridad no es algo que sea exclusivo de los empresarios, sino también de la sociedad.
El documento argumenta que a través de diferentes organismos, la iniciativa privada ha realizado acciones en temas de seguridad, ejemplo de ello, el programa “Puebla Agradece”, el cual se lleva a cabo desde hace ocho años.
“Todas las empresas chicas o grandes generamos empleos en Puebla y todos valemos por igual, siempre lo hemos dicho no representamos en Coparmex a toda la iniciativa, sino a una parte solamente”, aseveró.
Informó que solicitarán por escrito una reunión con el mandatario estatal para poder platicar y acordar un trabajo en conjunto como lo han hecho con otras administraciones sin importar el partido político que representen.
Respecto al conflicto con el gobierno del estado por predios que fueron otorgados a empresarios por el exgobernador Rafael Moreno Valle, el presidente del CCE puntualizó que están dispuestos a devolver el terreno que les donaron para evitar confrontaciones con las actuales autoridades estatales.