Domingo 14 de Enero de  2024
CUESTA $3 MIL EN LABORATORIOS PRIVADOS

En Puebla esperan hasta 10 horas para prueba gratuita de Covid

Sin importar el frío o el calor del medio día, derechohabientes llegan desde la madrugada a los Módulos de Atención Respiratoria del IMSS

Escrito en PUEBLA el

Para conseguir en estas fechas una prueba gratuita de Covid-19, y saber si son portadores del virus, los poblanos hacen filas de entre ocho y 10 horas en las clínicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); mientras que otros más lo intentan durante varios días.

Desde que comenzó la llamada cuarta ola de contagios, los habitantes de la ciudad capital empiezan a revivir el calvario para tener acceso al test gratuito de diagnóstico, tal y como sucedía al inicio de la pandemia.

Con el término de las vacaciones decembrinas, los contagios de Covid-19 crecieron de forma exponencial; por lo que, sin importar el frío o el calor del medio día, los derechohabientes hacen largas filas en las clínicas para conocer su estado de salud.

La Unidad de Medicina Familiar número 55 del IMSS, ubicada en la colonia Amalucan, es uno de los puntos donde se registran más aglomeraciones.

En este lugar los poblanos esperan hasta 10 horas para ser atendidos, otros, ante la desesperación por estar de pie y el poco avance de la fila, desisten y regresan una y otra vez en los días subsecuentes.

A pesar de las bajas temperaturas, los poblanos comienzan a llegar al Módulo de Atención Respiratoria alrededor de la 1 de la madrugada, y conforme avanzan las horas crece la demanda, tanto de personas de la tercera edad, como de jóvenes e incluso menores que presentan algún síntoma respiratorio.

En los Centros de Salud con Servicios Ampliados (CESSA) la situación es distinta, mientras el gobierno del estado anunció que cuentan con las suficientes pruebas de antígenos, las personas desconocen que se presta el servicio.

El Centro de Salud de Servicios Ampliados de la junta auxiliar de San Felipe Hueyotlipan, en la capital del estado, es uno de los 10 puntos habilitados por el gobierno de Puebla para la aplicación de pruebas PCR para detección de Covid-19; pero el mensaje parece no haber llegado a los ciudadanos.

Eran las 10:00am del miércoles 12 de enero y en el CESSA, ubicado a sólo unos pasos de la Central de Autobuses CAPU, se registran pocas personas que acuden para realizarse la prueba. 

El mismo día, el titular de la Secretaría de Salud estatal, José Antonio Martínez García, anunció 493 casos positivos y un incremento de más del 50% en la incidencia de contagios.

Pese a las cifras, sólo cerca de cinco personas esperan impacientes afuera del nosocomio; con cubrebocas y evidente rostro de preocupación, son atendidos por personal del Instituto, quienes cuestionan sobre los síntomas de los últimos días.

Guardando distancia con los otros pacientes, una pareja señala que ambos han sufrido tos, gripa y dolor de cabeza; de los dos, la mujer es quien ha tenido síntomas más radicales.

El personal pregunta si cuentan con los requisitos para poder realizarse la prueba: comprobante de domicilio, identificación oficial y CURP; pero el gobierno del estado nunca aclaró qué documentos debían ser presentados.

Uno de los pacientes que hacen fila señala que viajó alrededor de 40 minutos para hacerse el test, y no fue informado sobre los requisitos. 

De los 10 CESSA con que cuenta la Angelópolis, la mayoría se encuentran en la periferia de la ciudad; por lo que el paciente ve inviable regresar por los documentos.

El personal del hospital permite presentar sólo copias de su identificación oficial para realizar la prueba PCR, y minutos después pasa con un médico debidamente protegido, quien realiza la prueba de inmediato, pero explica que los resultados no serán dados a conocer el mismo día, sino dentro de un plazo de dos a tres días.

“La prueba PCR es más confiable, los resultados serán entregados en un plazo de dos a tres días, pero de salir positivo, podría tardar más tiempo que te llamen por teléfono para darte el resultado”, dijo el médico al paciente.

Mientras tanto, en los laboratorios privados la situación es de saturación total. En Salud Digna hay largas filas para una prueba Covid-19, cuyo costo oscila entre los 260 y 346 pesos de antígenos y arriba de los 900 para PCR, siendo éstos los más económicos en Puebla.

Personal de estos laboratorios explica que, en contraste con el CESSA, (donde menos de una decena se enteró sobre las 10 mil pruebas Covid-19 que ofrece el gobierno del estado), las citas para conocer si son portadores del virus rebasan las 100 diarias e incluso en su página de internet cuentan con citas disponibles a partir del mediodía, según explica un empleado de Salud Digna que coloca gel antibacterial a las personas que entran a la clínica privada.

En Farmacias del Ahorro la situación es similar. Un aproximado de 20 personas espera su turno para realizar la prueba de antígenos, ya que es la más económica y la empresa no ofrece pruebas PCR a sus clientes.

“Si quieres realizar la prueba tienes que hacer cita en la página de internet, pero si quieres te puedo ayudar haciéndola aquí mismo en farmacia, eso sí, el tiempo de espera es de aproximadamente una hora o hasta hora y media porque como ya verás hay fila”, explicó uno de los encargados.

Quienes tienen posibilidades de acceder a instituciones privadas, pagan hasta 3 mil pesos por la prueba PCR; sin embargo, ante la demanda los resultados ahora se entregan después de 24 horas, cuando en periodo normal se entregaba en unas cuantas horas.

Hasta el 11 de enero, el índice de positividad de contagio del SARS-Cov2 entre los poblamos ha incrementado: en diciembre era del 10.42%, a inicios del primer mes del año fue del 15.57% y actualmente es del 29.85%.

El 93% de los pacientes hospitalizados no cuentan con ninguna dosis de la vacuna, lo que refleja que la inoculación ha disminuido la tasa de letalidad, pese a que hay 942 casos activos repartidos en 44 municipios del estado.