Aunque el Código Penal del Estado de Puebla castiga hasta con cinco años de prisión el delito del fraude cibernético, 8 de cada 10 personas que solicitaron una asesoría a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) no presentaron su correspondiente denuncia por diversos motivos.
De acuerdo con esta institución, este tipo de delito va en aumento. En 2020 se presentaron 4 mil reportes, mientras que la cifra aumentó a 6 mil en el 2021, y en los primeros días del presente año atiende diariamente a 70 personas, de las cuales aproximadamente 30 acuden físicamente a las instalaciones ubicadas en avenida Esteban de Antuñano, mientras que los restantes solicitan asesoría en línea.
Alejandro Villaseñor, titular de la Unidad de Atención para los Usuarios de la Condusef, dijo a Vía.Tres que el 40% de las personas que buscan información refieren ser víctimas de fraude cibernético.
Este tipo de delito ocurre con el uso de equipos informáticos; los delincuentes a través de un correo electrónico buscan robar información personal, y una vez que la obtienen realizan operaciones financieras por montos que van desde 100 pesos hasta los 230 mil pesos, según la Condusef.
Esta misma institución dio a conocer que, el año pasado, nueve empresas financieras debidamente constituidas e inscritas en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (SIPRES) reportaron la suplantación de su razón social por personas físicas u otras empresas que además intentaron afectar económicamente a sus clientes.
Algunas de las instituciones suplantadas fueron: Oportunidades Financieras para Tu Negocio; Mr, Presta S.A de C.V, SOFOM; Corporación Financiera de Arrendamiento; Confiamigo; Sofomax; Barkley Internacional Seguros de México, entre otras.
Ante dicha situación, el responsable de la Unidad de Atención a Usuarios de Condusef dio a conocer que es necesario que los poblanos cuiden su identidad y sus datos personales para evitar ser víctimas de fraudes cibernéticos.
“El problema es que la gente no revisa bien antes de hacer sus compras y utiliza sus tarjetas para hacer las adquisiciones de diversos productos o bienes y les hacen cargos o créditos asignados que no son reconocidos”
Alejandro Villaseñor, titular de la Unidad de Atención para los Usuarios de la Condusef
La ciudadana Ernestina Hernández, contó para Vía.Tres cómo fue defraudada por sujetos que le hicieron cargos a su tarjeta de crédito, debido a que cometió el error de proporcionar datos personales y bancarios.
“Tuve que pagar más de 10 mil pesos en compras que nunca hice, pero acudí a Condusef y logré evitar que me afectarán”
Ernestina Hérnández, víctima
Autoridades piden a la población estar alertas para evitar ser víctima de este delito y seguir estas recomendaciones:
- No ingresar datos personales ni familiares (nombre, número telefónico ya sea de casa o celular, dirección o contraseñas) en chat, blogs o redes sociales.
- No contestar mensajes que resulten incómodos o vergonzosos.
- No enviar fotografías personales o de familiares a contactos desconocidos ni publicarlas en internet.
En Puebla, desde el 2019 el delito de fraude cibernético se castiga hasta con cinco años de prisión.
Existen dependencias que brindan asesorías y acompañamiento jurídico en estos casos, tales como la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financieros (Condusef) ubicada en boulevard Esteban de Antuñano 2702 en la colonia Reforma Sur con teléfono de contacto 222 230 3178. También pueden acudir a la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Pública con teléfono de contacto 222 213 8111.