A pesar de que existen quejas en Derechos Humanos por acciones contra migrantes, no hay cambios sustanciales en su favor, pues en Puebla se han registrado detenciones arbitrarias y violaciones a sus derechos, lo que genera estancias prolongadas.
De acuerdo con el especialista de la Universidad Iberoamericana de Puebla, Guillermo Yrizar, las condiciones de los migrantes no han mejorado debido a que los derechos de las personas no se respetan en el país.
Al presentar el informe “Vidas en Contención: privación de la libertad y violaciones a derechos humanos en estancias migratorias de Puebla y Tlaxcala, 2020-2021” el especialista remarcó que se realizaron diferentes entrevistas a migrantes, de los cuales en su mayoría acusó detenciones arbitrarias.
Lamentó que los migrantes sean afectados en las estaciones migratorias, en lugar de ser beneficiados, pues es ahí donde se violan más sus derechos ya que en ocasiones no les hacen caso o bien los detienen por conductas “inapropiadas”, entre otras cosas.
Reveló que han detectado casos de suicidio, debido a la impotencia que enfrentan al sentirse solos y lejos de su país; informó sobre una mujer de origen cubano que intentó colgarse de una canasta de básquet, debido a las condiciones en las que se encontraba.
En su intervención Elena Ayala Gali criticó que las autoridades no ayuden a los migrantes, pues si bien reconoció que no es responsabilidad del estado velar por ello, sí reconocerlos como personas con derechos.
Hizo la recomendación de que los menores de edad no sean trasladados a las estaciones migratorias, sino que sean atendidos en el DIF, ya que estas áreas no cuentan con las condiciones idóneas para resguardar a los migrantes, mucho menos a los menores.
Entre otros abusos comentó que las cosas de higiene personal, así como asesoría jurídica, productos de limpieza y prevención se las venden en diferentes precios, que oscilan dependiendo el lugar donde se encuentran.
“Hemos visto kit de limpieza que les cobran hasta 200 pesos cada uno, y son cosas que necesitan para cuidarse de la pandemia, por lo que deberían ser gratis para ellos… También se les vende comida a precios que no corresponden a los comercializados”
Elena Ayala Gali, catedrática IBERO
En Puebla uno de los centros donde se alberga a los migrantes es el Polideportivo Xonaca, lugar que si bien cuenta con amplitud, se les ve a los migrantes haciendo su propia comida y lavando su ropa.
De acuerdo con algunos que llegaron ahí en caravanas pasadas, no se les dan las condiciones para permanecer varios días, pues la mayoría aguarda a que se solucione su situación migratoria.