Martes 16 de Enero de  2024
LLAMÓ A LA PREVENCIÓN

En un escenario optimista pudiera darse la inmunidad de rebaño: rectora de la BUAP

La académica Lilia Cedillo exhortó a la población en general para completar sus esquemas de vacunación y aplicar la dosis de refuerzo

Créditos: Cortesía
Escrito en PUEBLA el

La rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Lilia Cedillo Ramírez consideró que ante los contagios de Covid-19 y de la variante Ómicron, existe un escenario optimista, el cual contempla que al darse un alto número de enfermos mientras avanza la vacunación se podría alcanzar la denominada inmunidad de grupo o de rebaño; sin embargo, pidió a los poblanos no bajar la guardia y mantener las medidas de prevención. 

La también investigadora de la máxima casa de estudios refirió que los contagios de Covid-19 y en especial de la cepa Ómicron han ido en aumento, pues como lo han referido los especialistas, es aún más contagiosa que la variante Delta.

Refirió que en el mejor de los escenarios, se estaría cerca de la ansiada inmunidad de rebaño, sin embargo, el virus muta de manera constante pues “no tiene palabra de honor”.

“Esto es lo que queremos de corazón, pero el virus puede seguir mutando y esas mutaciones pueden ser para bien nuestro; es decir, que estas sean cada vez un virus poco infectivo o letal, pero no debemos confiarnos”

Lilia Cedillo Ramírez, rectora BUAP

Agregó que ante la situación que se vive con la pandemia es necesario avanzar en la vacunación, tener el registro de menos mutaciones y continuar con los cuidados hasta ahora aplicados, pues sólo de ese modo se puede contener la pandemia en lo que es su cuarta ola de contagios en México. 

Recordó que cuando inició la pandemia el virus tenía la capacidad de infectar a una persona, y ésta podía contagiar a dos o tres más que podían enfermar gravemente; ahora el virus cambió y una persona puede infectar a 16 pero ellos van a tener mínimas consecuencias graves que al principio de lo que ocasionó el Covid-19. 

Aunque no hay probabilidades altas de tener afectaciones graves con Ómicron, dijo que debido al alto contagio que tiene si puede llegar a presentarse saturación en los hospitales, así como severas afectaciones en las personas que no están vacunadas o que no completaron su esquema de vacunación. 

En este sentido hizo el llamado para que la población en general cumpla con las dosis requeridas por los expertos de la salud, pues los anticuerpos suelen durar seis meses y después se es más vulnerable; además de que recomendó continuar con las medidas de prevención, como es el uso de cubrebocas, mantener la sana distancia, la aplicación de gel antibacterial y el constante lavado de manos. 

Es de mencionar que la institución continúa los preparativos para el inicio de clases presenciales que iniciará a finales de mes y que se dará bajo un modelo híbrido debido a las condiciones de la pandemia.