A pesar de las promesas de campaña de autoridades priístas, panistas y morenistas, el comercio informal en la capital de Puebla está lejos de estar bajo control, y su crecimiento coloca ya a la ciudad entre las siete con mayor porcentaje de empleo informal del país, con un 4.2% en el reporte de julio a septiembre de 2021; esto según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata todavía del periodo de gobierno de la morenista Claudia Rivera Vivanco, justo el trienio en el que los comerciantes invadieron el corredor 5 de Mayo; incluso algunos puestos llegaron a instalarse en calles aledañas a la Catedral de Puebla, catalogados como sitios prohibidos para el comercio.
Para 2018, cuando tomó las riendas del municipio el panista Luis Banck Serrato, en sustitución de Antonio Gali Fayad, el Inegi reportó una tasa de informalidad del 2.1%. En este periodo, las calles 8, 10 y 12 poniente, entre la 3 y 5 norte, fueron invadidas por los vendedores informales, situación que afectó al comercio establecido por la competencia desleal y la inseguridad que ello generaba para los poblanos.
En el 2012, el mismo Inegi reportaba que en el municipio había una tasa de informalidad de 1.8%. De esta forma, del 2012 al 2014 la ciudad se ubicó en el noveno lugar nacional con el mayor índice de participación en este tipo de economía.
En ese periodo gobernó el actual alcalde, Eduardo Rivera Pérez, también del PAN, quien en ese momento prometió limpiar el Centro Histórico y lo logró; pues en su último año no hubo ambulantes en las calles, pero en la siguiente administración regresaron.
En la administración del priísta Enrique Doger Guerrero, que gobernó la ciudad de Puebla del 2005 al 2008, la capital era la quinta entidad con el índice más alto del país, con 1.5%.
Quienes trabajan en la informalidad aseguran que optaron por hacerlo debido a la escasez de empleos y a los sueldos que son insuficientes para la economía familiar.
El Código Reglamentario del Municipio de Puebla (Coremun), en su artículo 209, prohíbe el comercio en la vía pública; a pesar de ello el problema ha crecido en los últimos años y hasta el momento ninguna autoridad lo ha controlado.
Recientemente, en el marco de la venta por el día de Reyes Magos los vendedores se apoderaron del Centro Histórico y, aunque el Ayuntamiento de Puebla dispuso un operativo de mitigación, éste fue insuficiente para contenerlos.
Para erradicar la venta en vía pública, el actual presidente municipal Eduardo Rivera Pérez propuso la elaboración de un Padrón de Organizaciones de Vendedores Informales, así como una Bolsa de Trabajo para incluirlos en la formalidad; sin embargo, hasta el momento los comerciantes lo han rechazado.
PAN, PRI y Morena fallan en contener ambulantaje en Puebla capital
Actualmente, la ciudad se encuentra entre las siete urbes con la tasa más alta de empleo informal del país, con un 4.2% según datos del Inegi
Escrito en PUEBLA el