La incertidumbre que se ha generado por el tema del Derecho de Alumbrado Público (DAP) provocó manifestaciones este jueves frente al Congreso del Estado pues se tenía prevista la discusión de la propuesta, sin embargo los legisladores apuntaron a que ésta será hasta que se analice y apruebe en Comisiones.
La sesión se desarrollaba mientras los manifestantes lanzaban consignas afuera del Congreso del Estado, sin embargo, en la orden del día no estaba contemplada la discusión del DAP como muchos habían pensado, y esto es debido a que la propuesta no ha sido discutida en Comisiones.
Tras casi dos horas de receso se suspendió la sesión ordinaria de este jueves en el Congreso de Puebla por falta de quórum y se postergó para este viernes a las 5 de la tarde.
El diputado Oswaldo Jiménez solicitó a la Mesa Directiva revisar el quórum, mismo que al verificarse se notificó que no se podría continuar con la sesión porque varios diputados se ausentaron del recinto.
El presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, Jorge Estefan Chidiac aclaró que primero debe haber un análisis sobre la propuesta que envió el Ayuntamiento de Puebla, a fin de conocer si se logra una estrategia que no afecte a los ciudadanos.
Hizo el llamado a los órganos del Gobierno Federal para revisar el tema pues aseguró que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) comete un delito al cobrar de manera incorrecta el Derecho de Alumbrado Público (DAP), aseguró el presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado.
Mencionó que en el ánimo de obtener una comisión se cobra el 6% en el recibo de luz, por lo que criticó que exista un pago que está fuera de la Ley.
“Lo que no puedes es cobrar derecho que no está en la Ley, ahora resulta que se pueden cobrar impuestos a ciudadanos sin fundamento legal… Se están cometiendo delitos por parte de CFE, revisen sus recibos de luz y verán que ahí dice Derecho de Alumbrado Público”
Jorge Estefan Chidiac, diputado local
Lo anterior ante las divisiones en torno al DAP que ha generado incertidumbre sobre sí se cobrará más a los ciudadanos o no por el concepto de luz.
El diputado aseguró que la iniciativa no graba mientras no esté en la Ley de Ingresos porque lo único que se busca es homologar a lo que dictaminó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), quien declaró en su momento que era ilegal que se aplique DAP en función del consumo de energía de cada hogar.
“Estamos adecuando lo que la Corte ordenó… Son cosas diferentes, un asunto es el Código Fiscal y otro es la Ley de Ingresos. Veo con tristeza que este derecho existe en más de 100 municipios, quienes están cobrando DAP de manera ilegal”, puntualizó el diputado local.
Por su parte, el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, enfatizó durante su videoconferencia de prensa de este jueves que sostendrá una reunión con diputados locales y el alcalde Eduardo Rivera Pérez para abordar el tema del DAP y conocer la propuesta que se realizó.
“Mañana daré una posición por el Derecho de Alumbrado Público, sin mentiras, sin populismo. No busquen de qué lado están aquellos que tienen aspiraciones. Voy a reunirme con diputados, con el alcalde, voy a escuchar sus posiciones y debo tener una opinión”
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla
Cabe señalar que diputados federales e incluso el senador, Alejandro Armenta Mier, se han pronunciado contra este cobro que se discute en el Congreso del Estado, argumentando que es un nuevo impuesto.
La manifestación de este día estuvo encabezada por el diputado, Alejandro Carvajal Hidalgo, quien lamentó el actuar de sus homólogos locales para tratar este tema.
"El llamado es a no aprobar el dictamen, porque muchos dicen que lo van a pensar pero no hay nada que pensar... Es un impuesto más que afecta el bolsillo de los ciudadanos de los más pobres, que en el municipio es más de un millón de personas"
Alejandro Carvajal, diputado federal