La propuesta para restituir el cobro al Derecho de Alumbrado Público (DAP) en la ciudad de Puebla ha despertado el rechazo de regidores y representantes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena); a pesar de que, durante la presidencia municipal de Claudia Rivera, este mismo grupo fue el que solicitó se le devolviera al Ayuntamiento ese recurso correspondiente a casi 140 millones de pesos.
El tema generó polémica incluso a nivel nacional, donde personajes como el senador Alejandro Armenta, el diputado federal Ignacio Mier y su homólogo Alejandro Carvajal Hidalgo, se han manifestado en contra de que la administración del panista Eduardo Rivera Pérez busque recaudar el impuesto mejor conocido como DAP.
Tanto Alejandro Armenta como Ignacio Mier dicen estar preocupados por los ciudadanos; sin embargo, cuando Claudia Rivera Vivanco fue alcaldesa y le fue retirado dicho cobro, solicitaron en diferentes ocasiones que la LX Legislatura reconsiderara la situación.
El DAP es un impuesto que históricamente se ha cobrado a los mexicanos y que venía aplicado en el pago de la Luz; por lo que la propuesta no representa una nueva contribución, sino brindarle la facultad al municipio de cobrarlo.
A nivel local otros personajes de Morena también se oponen, como el propio dirigente del partido, Aristóteles Belmont, y el diputado José Iván Herrera Villagómez, quien fue regidor en la administración de Rivera Vivanco, entre otros.
"Los morenistas alzarán la voz para reafirmar su compromiso con la ciudadanía, alineado con los ideales de la Cuarta Transformación... No permitiremos más impuestos, ojalá y ahora que Morena es mayoría se detenga esa propuesta"
Aristóteles Belmont , dirigente estatal Morena
El diputado local Iván Herrera Villagómez criticó el actuar de panistas y de priístas que favorecen esta propuesta, y confió en que se evite una afectación mayor.
"Este cobro anual de más de 350 millones de pesos está siendo disfrazado de un derecho, hecho que representa un duro golpe a la economía de las familias poblanas... Desde el Congreso vamos a luchar porque no se apruebe", reclamó.
El líder del Congreso, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, evitó dar una postura, pero adelantó que no se aprobará algo que perjudique a los poblanos.
"Estamos en un tema de análisis, respetamos la decisión de cada quien, a final de cuentas cada quien tendrá derecho a elegir qué es lo que más conviene. En ningún momento he sido buscando por parte de algún partido, pero les digo que habrá un análisis"
Sergio Salomón Céspedes, líder Congreso del Estado
Con Claudia Rivera quisieron avalar DAP
A pesar de que hoy los regidores de Morena se han volcado sobre una postura en contra del cobro del Derecho de Alumbrado Público, durante la aprobación de la Ley de Ingresos 2021 este grupo fue el que apoyó la propuesta de la expresidenta municipal Claudia Rivera para realizar el cobro.
Los regidores “claudistas” en ese entonces impulsaron la propuesta del cobro del DAP para que fuera incluida dentro de la Ley de Ingresos. Sin embargo, el Congreso del Estado, presidido en ese entonces por Gabriel Biestro Medinilla, aprobó el documento con modificaciones y se eliminó este concepto al acusar inconstitucionalidad.
A decir de la diputada Nora Merino Escamilla, el Ejecutivo debía apegarse a la sentencia emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación en torno a que era inconstitucional la forma en que se cobraba este servicio dentro del recibo de luz con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
Desde el Cabildo poblano, la mayoría de regidores morenistas impulsó en 2020 la postura a favor del cobro del DAP. Claudia Rivera lo justificó diciendo que era necesario para obtener una recaudación de 140 millones de pesos o, de lo contrario, recortarían el presupuesto a 27 dependencias municipales.
Hoy, los cabildantes que repiten en el cargo, Carmen María Palma Benítez, Laura Martínez Escobar, Ángel Rivera Ortega, además del ex Tesorero municipal, Leobardo Rodríguez, han cambiado totalmente su discurso, pues ahora alegan que este cobro dañará la economía de las familias poblanas. Rodríguez Juárez incluso se sumó a un frente común de regidores y diputados locales para frenar la aprobación de este concepto.
PAN y PRI justifican cobro
Por otro lado, los regidores de la fracción del PRI y del PAN justificaron que el cobro del DAP garantizará el servicio en la ciudad y rechazaron que esto sea motivo para que tengan que asumir un costo político.
Ana María Jiménez Ortiz, regidora presidenta de la Comisión de Patrimonio y Hacienda, remarcó que el cobro del DAP hacia los poblanos sólo es proporcional; toda vez que el municipio eroga 500 millones de pesos a favor de CFE para el pago de este concepto, y ellos pretenden recaudar únicamente 140 millones de pesos.
“Nosotros gastamos 500 millones de pesos al año y recibiríamos alrededor de 140 o 150 millones de pesos; entonces tampoco es la totalidad. Al tener mayores recursos ofreceremos un buen servicio a diferencia de años anteriores”
Ana María Jiménez, regidora del PAN
Leobardo Soto, regidor del PRI, sostuvo que es una contradicción que Morena haya utilizado el tema para atacar al alcalde Eduardo Rivera, además de que calificó como un “debate inútil” los comentarios de los regidores contrarios.
“Los del bloque de oposición fueron los únicos que votaron en contra, pero recordemos que muchos de ellos exigieron el regreso del DAP; la misma presidenta Claudia Rivera catalogó como un desatino haberlo eliminado, pero nosotros vamos por una ciudad cien por ciento iluminada, por lo que es un debate inútil”, dijo el priísta.
Sobre el tema el gobernador del estado, Miguel Barbosa Huerta, comentó que el DAP es un asunto que tienen que resolver los diputados, por lo que se limitó a evitar mayores declaraciones sobre el tema.
"El tema del impuesto o derecho del cobro del alumbrado, es un asunto que lo van a resolver los diputados a solicitud de los ayuntamientos. Yo no me voy a pronunciar para que sea una opinión política del gobernador frente a una solicitud de los ayuntamientos”
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla