Entre los órganos locales de procuración de justicia del país, la Fiscalía General del Estado de Puebla (FGE) se coloca en el último lugar de desempeño para el esclarecimiento de delitos; esto de acuerdo con el reporte “Indicadores del Índice Estatal de Desempeño de Procuradurías y Fiscalías 2021” de la organización Impunidad Cero.
El documento establece que la efectividad de la Fiscalía poblana es de 36 puntos de 100 posibles, lo que la confirma con la más baja calificación nacional, con una probabilidad de que existan sanciones para los responsables de ilícitos menor al 1%.
Adicionalmente, se señala que el 36% de los delitos que son denunciados en el estado tardan más de cuatro horas en ser atendidos, cifra que excede la media nacional en cuanto a tiempos de respuesta.
Además de Puebla, los otros estados con el peor desempeño para resolver ilícitos son Morelos con 36.1 puntos, Veracruz con 36.2, y Nayarit con 37.3.
Por el contrario, los estados con la mayor efectividad son Nuevo León, Yucatán, Chihuahua, Guanajuato y Sonora, todos ellos con más de 60 puntos en la evaluación.
La organización Impunidad Cero también informó que a nivel nacional hay una cifra negra de 93.3% delitos cometidos que no tienen integrada una carpeta de investigación.
Paradójicamente, aunque Puebla se encuentra en la última posición nacional en desempeño, la cantidad de agentes del Ministerio Público por cada 100 mil habitantes se incrementó en 215% los últimos cinco años.
En el informe se da cuenta también de que el nivel de confianza en la FGE disminuyó 2 puntos porcentuales, toda vez que en 2016 contaba con 8.2% de aprobación, mientras que para 2021 se colocó en 6.2%.
“Si no existe certidumbre de trato ni en la comunicación, las personas no tendrán la confianza de acudir a informar que sucedió un delito (en caso de delitos que se investigan por querella) y será tan sólo en casos extremos o de alto impacto (delitos que se investiguen de “oficio” o denuncia) en donde no haya otra salida que comunicar el delito”, apunta Impunidad Cero.
Durante 2019, la organización dio cuenta de que 96.6% de los delitos de homicidio doloso en Puebla quedaron impunes, mientras que la efectividad en el cumplimiento de órdenes de aprehensión fue apenas del 29.7%.