Sábado 13 de Enero de  2024
HALLAN 7 FOSAS CLANDESTINAS

“Ley de Búsqueda no ha hecho la diferencia en Puebla”, acusan colectivos

Activistas aseguran que hay más de 3 mil desaparecidos en el estado; la Secretaría de Gobierno estatal dijo que en 2021 se localizaron 349 cuerpos

Escrito en PUEBLA el

A casi tres meses de haberse aprobado la Ley de Búsqueda de Personas en Puebla se mantiene un registro de 3 mil desaparecidos; además colectivos de familiares y defensores de derechos humanos informan del hallazgo de 7 fosas clandestinas que la autoridad aún no reconoce.

En entrevista con Vía.Tres, la presidenta del colectivo Voz de los Desaparecidos en Puebla, María Luisa Núñez Barojas, lamentó que no existan acciones concretas como resultado de la implementación de la Ley y que la incidencia delictiva se mantenga al alza en los municipios de Cholula, Izúcar de Matamoros y la Sierra Norte.

La activista también reprochó a la Fiscalía General del Estado (FGE) no agilizar los procesos de localización ni proporcionar a las familias información que ayude a dar con el paradero de los desaparecidos. 

"Las autoridades actúan sin apego a los protocolos de ley, no nos apoyan; además la situación en torno a este delito ha empeorado porque no se encuentran a las víctimas y a la par siguen siendo cada vez más quienes desaparecen y no hay un mecanismo real para buscarlos", apuntó Núñez Barojas. 

Acusó que el crimen organizado suele ser la mayor parte de las veces el responsable de muchas de las desapariciones, y que cada vez reclutan a más jóvenes de aproximadamente 14 años, debido a que en ese rango de edad difícilmente son aprehendidos y llevados a centros penitenciarios.

La representante del colectivo expresó que, sin importar el tiempo que las personas llevan desaparecidas, sus familiares continúan las búsquedas; esto a pesar de que en la mayoría de casos no hay resultados positivos. 

"Estamos aquí porque ellos siguen faltando en casa, siguen desaparecidos... Este Árbol de la Esperanza es un grito más, es seguir levantando la voz por ellos que siguen faltando y que esta Navidad tampoco están en casa”
María Luisa Núñez Barojas, representante del colectivo

Aunque la FGE no ha revelado datos sobre restos humanos en fosas clandestinas, el colectivo tiene información del hallazgo de 7 fosas en los últimos tres años en municipios como Huejotzingo, Quecholac y Amozoc; estos últimos localizados en la zona conocida como "Triángulo Rojo", donde predomina el robo de combustibles.

Contrario a lo expresado por el colectivo, la titular de la Secretaría de Gobernación, Ana Lucía Hill Mayoral, aseguró que Puebla a nivel nacional pasó del lugar cinco al 14 en personas desaparecidas y que, en lo que va del 2021, fueron localizadas 349 personas; 181 mujeres y 168 hombres.

La funcionaria señaló que se han realizado 9 mil 277 acciones de búsqueda entre junio de 2019 y el 12 de octubre del presente; “en este año se llevaron a cabo 5 mil 348 acciones de búsquedas”, reportó.

"Desde la creación de la Comisión de Búsqueda de Personas en el estado de Puebla, desde que se tomaron las riendas de este tema en el estado, se ha hecho un esfuerzo importante y hoy Puebla se ubica en el lugar número 14 de personas desaparecidas a nivel nacional" 

Ana Lucía Hill, titular de Segob 

La funcionaria estatal destacó que ante el llamado del subsecretario de Gobernación Federal, Alejandro Encinas, para que las familias sean incluidas en los trabajos de búsqueda se entregó un equipo especializado para la búsqueda de los desparecidos.

El pasado fin de semana, los colectivos instalaron el Árbol de la Esperanza en el Zócalo de la capital poblana, mismo que contiene las fotografías de los desaparecidos como símbolo de recordación, tanto para los familiares como para las autoridades que deben resolver esta problemática.

 

Este lunes, personal del ayuntamiento de Puebla retiró las imágenes colocadas sin dar explicación alguna.