Lunes 15 de Enero de  2024
REGISTRAN MÁS DE 200 DECESOS

Central de Abasto Puebla, zona de alto riesgo frente al Covid-19

Compradores se resisten a usar el cubrebocas

Escrito en PUEBLA el

En la Central de Abasto Puebla se han registrado en lo que va de la pandemia al menos 200 decesos por Covid-19, entre comerciantes y personal de las diversas naves y locales. 

Por esta cifra, y ante una posible cuarta ola de la enfermedad con la llegada al país de la nueva variante Ómicron, los locatarios piden el apoyo del gobierno municipal y estatal para hacer cumplir las medidas sanitarias, evitar aglomeraciones y, por ende, riesgos de contagio. 

Algunos comerciantes del centro de distribución comentaron que frecuentemente tienen problemas, debido a que algunos clientes no quieren hacer uso del cubrebocas e incluso refieren que han discutido con algunos visitantes por esa situación, al punto de negarles la atención. 

En los próximos días se espera que incremente la afluencia de personas en la zona por las compras para las cenas de Navidad y fin de año; por lo que el presidente de la nave B, Raúl Ramírez, hizo un llamado a los poblanos para que sean una o dos personas por familia las que asistan a adquirir sus productos. 

"Son como 200 los que han fallecido sin contar clientes, tan sólo en mi nave fallecieron como 30; siguen habiendo los lavamanos, el jabón y todo eso, y sí hacemos la sugerencia, pero no ayuda el que Gatell o López Obrador desestimen la variante”

Raúl Ramírez, presidente de la nave B

Cabe mencionar que en el mes de mayo del año pasado, se instaló un túnel sanitizador e incluso un consultorio médico para detectar casos de coronavirus; sin embargo algunos de estos protocolos dejaron de aplicarse. 

Lilia Tamayo, presidenta de la nave C aseguró que reforzarán los protocolos sanitarios para evitar más contagios, y que entre los presidentes de todas las naves ya existe una organización previa a la temporada decembrina.

Entre las medidas que se reforzarán los próximos días están:

  • Uso de cubrebocas obligatorio 
  •  Toma de temperatura 
  • Aplicación de gel antibacterial o lavado de manos 
  • Sólo una o dos personas podrán ingresar a los locales 
  •  Policías controlarán desde los accesos la cantidad de clientes que ingresen

"Ahora vamos a ser un poquito más rigurosos, nosotros lo vamos a hacer por nuestra propia cuenta; pero si el ayuntamiento nos quiere ayudar es bien recibido. Todas las naves nos vamos a organizar, ha bajado pero sí hubieron muchas muertes; yo lo veo real y por eso es que vamos a invitar a la gente que se cuide, que aunque algunos no se cuiden luego nos pasan a traer a los que si nos estamos cuidando”, dijo a Vía.Tres, Lilia Tamayo, presidenta de la Nave C.