A pesar de que la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) lleva seis meses cerrada debido al conflicto Jenkins, el indicador Graduate Employement Rate del QS Graduate Employability Rankings 2022 la subió tres posiciones a nivel América Latina y una a nivel México, quedando en octavo y segundo lugar respectivamente.
La institución no ha dejado de figurar entre las mejores instituciones tanto en el continente como en el país, incluso sigue conservando el 90% de su matrícula, a pesar de que actualmente atraviesa por una crisis que no tiene fecha de caducidad.
De acuerdo con el indicador, la universidad tiene una tasa de empleabilidad del 97% de egresados que han sido contratados o han emprendido durante su primer año de egreso; esto la ha hecho ser una de las instituciones reconocidas sobre otras de renombre dentro de la entidad poblana.
En esta misma clasificación internacional, se reconoce la vinculación que se tiene entre el empleador y el estudiante a través del indicador Employer/Student Connections, en el que la Udlap mantuvo el segundo lugar a nivel América Latina.
El estudio menciona “gracias a las ferias de servicio social, prácticas en la profesión y el Encuentro de Desarrollo Profesional, contando con presencia de empresas y organismos públicos y privados de diferentes giros, tamaños y con alcance nacional e internacional, es que la universidad ha logrado grandes posicionamientos”.
El ranking clasificó a 550 universidades a nivel mundial, de las cuales 52 son de América Latina y 7 de México, entre ellas destaca la misma UDLAP, Anáhuac e Instituto Tecnológico de Monterrey.
Algunos casos de éxito de la universidad son los siguientes:
Edith Yolanda Martínez López, quien es egresada de la Licenciatura en Relaciones Internacionales en 2008 y tiene una trayectoria de más de 10 años en responsabilidades de alto nivel en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público así como en la Cámara de Diputados.
Otro es Thorsten Tepper García, egresado de la Licenciatura en Física en 2001, quien actualmente es miembro investigador en la Universidad de Sydney, y durante unos años fue maestro asistente y después como asociado de investigación en el Institut für Physik und Astronomie de la Universität Potsdam.
Jimena Galindo Soriano egresó de la Licenciatura de Logística este año e ingresó a trabajar en Pepsico, en el área de finanzas.