En protesta por las nuevas tarifas establecidas por el Gobierno del Estado, este jueves conductores de Uber y Didi bloquearon simultáneamente diversas vialidades en Puebla capital, como la Via Atlixcayotl afectando el acceso a la autopista con dirección a Atlixco, además de la glorieta de la China Poblana.
Por más de una hora obstruyeron dichas vialidades, en las que se registraron enfrentamientos con policías estatales.
Y es que los elementos policiacos llegaron con grúas y patrullas para retirar las unidades que bloqueaban el paso en dicho punto, por lo que los manifestantes intentaron impedir que se llevarán sus vehículos.
El bulevar 5 de Mayo y la zona de Angelópolis registró un intenso caos vial a raíz del bloqueo, además también afectaron la operación de las líneas 1 y 2 de la Red Urbana de Transporte Articulado (RUTA), por lo que los usuarios de este medio de transporte, tuvieron que caminar para llegar a sus destinos.
Las y los conductores de ambas plataformas de servicio de transporte privado, se manifestaron asegurando que las cuotas establecidas por el lapso de 20 días, afectará severamente a su economía.
"Estamos pagando más del 70 % de lo que ganamos entre impuestos y el pago a las plataformas", subrayó una de las líderes de los manifestantes cuyo nombre no quiso proporcionar.
En este mismo sentido dijo que es necesario que se pueda analizar el tema de tarifas controladas, pero que se les permita continuar trabajando cómo lo venían haciendo hasta antes del 27 de diciembre con tarifas ilimitadas.
Los inconformes precisaron que son 22 mil socios conductores de las diversas aplicaciones, quienes están en descontento por la regulación temporal que impusieron las autoridades, por lo que exigieron que se regrese el cobro de cuotas como estaban antes de este martes.
Los quejosos advirtieron que de no tener respuesta o diálogo con las autoridades correspondientes, continuarán realizando bloqueos y protestas en la ciudad de Puebla.
Cabe mencionar que varias unidades de los manifestantes en la zona de la China Poblana fueron afectadas con cristales rotos.
Las tarifas publicadas por el Periódico Oficial aplican para la zona metropolitana de Puebla hasta el próximo 15 de enero; por lo que el cobro mínimo deberá ser de 52 pesos.
El documento instruye que los cobros se dividan por trayectos, por lo que cada cinco kilómetros, es una nueva cuota.
El precio base que manejarán las plataformas será de 17 pesos con 50 centavos, esta será aplicada al momento de solicitar dicho servicio mediante las aplicaciones o al abordar la unidad sí el pago es en efectivo.
El cobro máximo por viaje diurno deberá ser de 226 pesos mientras que en servicios nocturnos de 294 pesos.