Miércoles 17 de Enero de  2024
LA CONSIDERAN UN GASTO INNECESARIO

Poblanos a favor de suspender consulta de revocación de mandato

Puebla debe aportar 142 mil 476 firmas ciudadanas para que proceda la consulta; hasta el momento ha aportado 13 mil

Créditos: Cortesía
Escrito en PUEBLA el

A pesar de apoyar en algunos casos la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador y de haber participado numerosamente en la Consulta sobre el juicio a los expresidentes, incluso por arriba del promedio nacional, los habitantes del estado de Puebla se muestran a favor de suspender el ejercicio de Revocación Mandato, por considerar que representa un gasto innecesario.
 
De hecho, de las 142 mil 476 firmas que deberían aportar los poblanos, según lo que establece la Ley General de Revocación de Mandato, se recaudaron poco más de 13 mil; es decir, apenas el 9% de lo requerido.
 
Para que el ejercicio democrático se realice, deben captarse firmas del 3% de los ciudadanos en al menos 17 entidades federativas, y Puebla era considerada como una de las entidades que más aportaría; esto con base en la experiencia que se había tenido en agosto pasado.
 
En la pasada consulta, el estado de Puebla alcanzó una participación del 8.5%, posicionándose en el lugar número 11 a nivel nacional, con una votación de 409 mil 226 poblanos de los 4 millones 759 mil 751 que integran la lista nominal.
 
Del total de los votos, 329 mil 270 estuvieron a favor del juicio a los “actores políticos del pasado” y seis mil 713 en contra, mientras que cinco mil 243 se anularon.
 
En entrevista para Vía.Tres, algunos ciudadanos confirmaron su rechazo a la consulta popular que busca determinar si el presidente de México debe mantenerse en el cargo.
 
Carlos Noel, habitante de la ciudad de Puebla, aseguró que la realización de este ejercicio sólo genera un gasto absurdo e innecesario para la sociedad.


 
“Es increíble que, sabiendo el gasto que este requiere, se insista en que se haga una consulta, cuando además sabemos perfectamente que a ese señor no lo va a sacar nadie de ahí; en años ha demostrado su ambición de poder, así que nadie cree que quiera que las cosas se hagan de manera idónea”
Carlos Noel Ramírez, ciudadano


 
Andrés Hernández refirió que pretender hacer el ejercicio democrático no sería prudente, tomando en cuenta la situación económica que se vive en el país.


 
“El país no está para hacer ese tipo de gastos, el presidente sabe la situación económica que se vive en México; me parece hasta una grosería que pretendan destinar esa cantidad en algo tan burdo”
Andrés Hernández, ciudadano


 
Después de conocer el presupuesto que se requiere para que se haga la consulta, algunos poblanos refirieron que debería ser cancelada; incluso la opinión fue la misma entre las personas que apoyan al presidente.
 
Para María López es innecesario que se lleve a cabo la encuesta de revocación de mandato, a pesar de que votó y sigue apoyando al presidente.


 
“Realmente mi esposo y yo, así como los del puesto de enfrente, hemos apoyado al señor Obrador y lo seguiremos haciendo; pero ¿para qué se va a gastar tanto? Cuando la mayoría estamos contentos con su gobierno. Además, hay muchas necesidades para que se gaste en algo que no va a pasar”
María López, comerciante


 
Consulta popular requiere inversión de 3 mil 830 millones de pesos
 
Entre tanto, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova aseguró que la consulta no fue cancelada, sino postergada hasta que existan recursos suficientes.
 
Aunque el INE logró concretar una bolsa de mil 500 millones de pesos para el ejercicio, dicha cantidad resulta insuficiente ante un costo que implica 3 mil 830 millones, cantidad con la que el Instituto no cuenta.
 
Diversos gobernadores emanados de Morena se unieron para presionar al INE ante la suspensión; entre ellos el gobernador de Puebla, Luis Miguel Barbosa, quien consideró que es ilegal que el INE haya suspendido la consulta popular.


 
"Esto es ilegal y no tiene fundamento el postergar o suspender una consulta prevista en la Constitución bajo el argumento de que no hay recursos"
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla


 
Por otra parte, el senador morenista Alejandro Armenta Mier advirtió que en, caso de que el INE evada el mandato constitucional de la consulta ciudadana para la revocación de mandato, los consejeros se harían acreedores a sanciones que incluirían la destitución.
 
Aseveró que ellos deben cumplir con el mandato; pues con el anuncio que hicieron de querer atrasar la consulta, se incurriría en un desacato de lo establecido en la Constitución.


 
“Hay un mandato constitucional que están desacatando, el INE, si no lleva a cabo la consulta popular va a desacatar un mandato constitucional, y por el desacato pueden cometer actos que les van a revirar consecuencias”
Alejandro Armenta Mier, senador


 
Cabe mencionar que el retraso fue avalado por la mayoría del Consejo General del INE, con seis votos a favor y cinco en contra; por lo que se prevé que el ejercicio de revocación de mandato no se realice el próximo 10 de abril, ante falta de presupuesto.
 
Lo anterior implica momentáneamente suspender la logística, hasta conocer si se alcanzan o no las firmas para la realización de la consulta; la cual busca determinar si el Presidente de México debe mantenerse o no en el cargo.