El Congreso del Estado rechazó el cobro del Derecho del Alumbrado Público (DAP) en los municipios de Puebla, San Andrés Cholula y San Pedro Cholula, por considerar que en este momento afectaría la economía de los poblanos. Con 34 votos en contra y sólo 3 a favor quedó eliminada la posibilidad de que en la Ley de Ingresos del próximo año se contemple.
En la madrugada de este día fue cuando se realizó la votación, luego de una sesión extraordinaria que duró casi cinco horas.
Los legisladores y legisladoras del PAN fueron quienes mostraron el mayor rechazo, dejando prácticamente solo al coordinador de la bancada, Eduardo Alcántara Montiel, en su búsqueda por hacer legal el cobro del DAP.
Después de que la fracción de Morena propuso que se sacara de la lista del total de municipios que solicitaron el cobro a Puebla, San Pedro Cholula y San Andrés Cholula, para abordarlos de manera diferente dada su condición de municipios, sólo los legisladores Eduardo Alcántara, Oswaldo Jiménez y Jorge Estefan Chidiac votaron a favor.
En su oportunidad Eduardo Alcántara Montiel recriminó que no se haya aprobado el DAP, pese a que se pudo adecuar para que no fuera declarado como ilegal, por lo que ahora serán los municipios los que tendrán que subsidiarlo.
“Está la conciencia de cada quien, no nos preocupemos por lo que va pasar, el tiempo pondrá a cada quien en su lugar, el tiempo dirá quién tenía la razón o si hubo afectaciones, el tiempo dirá si se va pagar más o no, yo no veo complicación porque fuera a favor”
Eduardo Alcántara, diputado del PAN
Mientras que el legislador Oswaldo Jiménez López consideró delicado que los municipios que se sacaron del DAP sean gobernados por el PAN, incluso criticó que un tema de legalidad se haya convertido en un tema político.
Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, Jorge Estefan Chidiac, insistió en todo momento que no se generaría un impuesto nuevo a los ciudadanos, ya que siempre lo han pagado; comentó que el monto que se tendría que pagar no llegaría a los 200 pesos que algunos actores señalaron, sino que sería proporcional; es decir, un costo menor a 20 pesos al mes.
PAN se dividió y no apoyó a sus ediles
Tanto la legisladora Aurora Sierra Rodríguez como Mónica Della Vecchia se pronunciaron en contra del DAP y sostuvieron que desde un principio se dijo que era una iniciativa con “alto impacto social”.
Consideraron incorrecto y poco solidario otorgar un impuesto a los ciudadanos en un momento de recuperación económica, y sentenciaron que no es el momento adecuado para aprobar este tipo de acciones.
El diputado del Partido del Trabajo, Miguel Octaviano Huerta Rodríguez, comentó que, si en las tres demarcaciones el DAP no se venía cobrando en sus leyes de ingresos de este año, no tenía caso que se aprobara; pues es algo que no lo tenían contemplado.
- Un total de 144 leyes de ingresos municipales incluyen el cobro por el Derecho de Alumbrado Público. Se rechaza la solicitud de este cobro a los municipios de Puebla, San Pedro y San Andrés Cholula. Más de 190 municipios cobraban el Derecho de Alumbrado Público de manera ilegal
A través de sus redes sociales, el presidente municipal de Puebla, Eduardo Rivera Pérez, externó que a pesar de los obstáculos seguirá trabajando; pues “no se detendrá nuestro ánimo de servir a Puebla”.