Viernes 12 de Enero de  2024
VERSATILIDAD GASTRONÓMICA

Cocina mexicana destaca en el mundo durante celebraciones decembrinas

Especialistas consideran la necesidad de difundir las raíces de las tradiciones del país

Créditos: Cortesía
Escrito en PUEBLA el

El folklore mexicano juega un papel importante en la gastronomía, pues se hace presente a lo largo y ancho del país, es versátil y además muestra un sentido de unión y convivencia entre los miembros de la familia en celebraciones decembrinas.  

Así lo dijo el chef José de Jesús Ojeda Hernández, quien destacó también que la comida mexicana a lo largo del tiempo ha representado un parteaguas pues, debido a los ingredientes que contiene, se vuelve versátil e incluso se incluyen productos mexicanos en algunas partes del mundo.  

 

“La gastronomía mexicana es sumamente versátil, todo el recetario de la temporada es como una lluvia de fusiones, de cultura y que da gusto al paladar de cada persona” 

Jesús Ojeda Hernández, chef 

 

Viajar al pasado es la clave fundamental para reconocer el origen de los platillos de Navidad, así lo consideró Paola Vera Báez, antropóloga culinaria de la Facultad de Gastronomía de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (Upaep). 

Narró que, antes del Concilio Vaticano II, la cena de Nochebuena y Cena de Navidad se separaban, pero después de este Concilio se relajaron estas prácticas de penitencia en el año litúrgico provocando que en la actualidad ya no exista esta diferencia.  

Dijo que las posadas durante la Nueva España surgieron dentro de esa práctica religiosa para enseñarle a los indígenas que se estaba en la preparación para la llegada del "Hijo de Dios".  

 

"Se realizaban las posadas en donde a través de cantos, música e incluso bailes, se les enseña a los indígenas de cómo fue el recorrido de la Virgen María y San José hacia Belén, antes de que llegara el Hijo de Dios, hoy en día son diferentes pero buscan el mismo significado” 

Paola Vera Báez, antropóloga culinaria 

 

Agregó que el “aguinaldo” es de origen romano y en la antigua historia el emperador daba este regalo al pueblo en moneda o especie y que más tarde, con la llegada de Constantino, cuando se establece el cristianismo como religión oficial, se mantiene este regalo del aguinaldo que en ese momento se daría en nombre de Jesucristo.  

Mencionó que es bueno conocer este tipo de hechos históricos pues permiten hacer una reflexión y permiten conocer la forma en que se practicaban en la antigüedad las tradiciones que perduran hasta la actualidad.