La Comisión de Hacienda y Patrimonio Municipal del Congreso local aprobó las leyes de ingresos de los 217 ayuntamientos, de ellos 136 son los que incluyen el cobro del DAP.
Los demás municipios no entraron porque su solicitud no fue enviada en tiempo y forma, sin embargo, previo a la sesión extraordinaria que habrá mañana lo podrían solicitar.
El presidente de la comisión, Jorge Estefan Chidiac, comentó que los municipios que deseen agregarse tendrán que ser avalados por la Comisión Permanente, para posteriormente ser discutidas en Comisiones.
Explicó que la fórmula tuvo que adecuarse para buscar una homologación, por lo que propuesta recibida por el Ayuntamiento de Puebla fue modificada, lo que implicará que el municipio deje de recibir alrededor de 40 millones de pesos.
La fórmula que se estableció consiste en dividir el costo del alumbrado público de los municipios entre las cuentas prediales, con lo que se homologa la fórmula para no caer en inconstitucionalidades.
El diputado de Morena, Iván Herrera Villagómez y el panista Rafael Micalco, fueron quienes no se mostraron del todo convencidos, sin embargo, reconocieron que se requiere apoyar a las administraciones, aunque el morenista pidió se informe exactamente la fórmula aplicada.
Por su parte el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina, descartó que Morena tenga algún costo político por el tema del Cobro de Alumbrado Público (DAP), e insistió en que no se trata de un nuevo impuesto, sino de regularizar un cobro que no es ordenado.
Consideró que no se puede asumir un costo político cuando es algo que solicitaron los municipios, y sobre todo que busca regular un cobro que ya se realizaba pero de manera ilegal.
“No podemos hablar de un costo político cuando se dice una verdad, son más de 20 años que se llevan pagando; se está poniendo orden a algo que se venía haciendo. La Corte dijo que tenía riesgo de inconstitucionalidad y se dijo que sea corregido, y eso es lo que estamos haciendo"
Sergio Salomón Céspedes Peregrina, líder del Congreso local
Mientras que el diputado federal del distrito 6 de Puebla, Alejandro Carvajal recomendó al Ayuntamiento de Puebla realizar el cambio de luminarias a LED a fin de economizar el costo de electricidad y evitar así cobrar a los ciudadanos el Derecho de Alumbrado Público (DAP).
Criticó que en el municipio de Puebla se utilicen halógenos en lugar de energías renovables, lo que provoca que incrementen los costos y que el municipio de Puebla tenga que pagar 500 millones de pesos anuales a Comisión Federal de Electricidad (CFE).
"Si se da el cambio de luminarias de halógenos que tienen fugas, a luminaria led, se tendrían ahorros de hasta 50 por ciento, se requiere reconvertir las luminarias ya que las tipo led tienen menos gasto en el consumo eléctrico"
Alejandro Carvajal, diputado federal
Por otro lado, acusó que la Federación ya proporciona recursos al municipio para afrontar el cobro del DAP mediante el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social municipal y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FISM), además del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (Fortamun).
Carvajal apuntó que en cuanto al FISM, el Ayuntamiento de Puebla recibió este año 4 mil 468 millones de pesos y en Fortamun mil 107 millones de pesos, por lo que aseguró que Eduardo Rivera recibiría doble recurso: de la recaudación a los habitantes y los recursos federales.