La diputada federal de Morena, Inés Parra Juárez aseguró que el conflicto que se tiene en el municipio de Santa María Coyomepan, Puebla se debe los cacicazgos arraigados en la región desde hace más de diez años por lo que solicitó la intervención de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
La legisladora presentó un punto de acuerdo para exhortar al gobernador del estado que “saque las manos” del municipio; además pidió la intervención de la Secretaría de Gobernación federal y de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).
Mencionó que en la región la represión ha sido importante, pues durante estos 11 años se tiene un registro de 39 órdenes de aprehensión y cuatro presos políticos, que son resultado del cacicazgo Celestino-Rosas.
“El pasado 13 de diciembre se le pidió al Estado a través de un punto de acuerdo presentado ante el Congreso de la Unión, que deje de utilizar a la Fiscalía General del Estado para reprimir a los pobladores, pero no hemos tenido una respuesta favorable… Vemos cómo los sicarios que son contratados por los mismos caciques intimida a 14 mil campesinos, eso no puede seguir, y continuaremos levantando la voz”
Inés Parra Juárez, diputada federal
Cabe mencionar que la semana pasada, el gobernador Miguel Barbosa Huerta acusó que fueron los mismos pobladores de Coyomeapan quienes impidieron la instalación de módulos de seguridad; en ese momento, el mandatario estatal dijo que el Estado cumpliría con las medidas cautelares que emitió la CNDH para resolver el conflicto.
La presidencia municipal de Coyomeapan se encuentra cerrada por pobladores de las 44 comunidades quienes no han permitido que el alcalde, Rodolfo García ejerza el cargo e incluso se ha solicitado que sea la Guardia Nacional quien resguarde la zona.
Las protestas respecto a esta situación han llegado hasta Palacio Nacional, incluso el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió al subsecretario de Gobernación federal (Segob), Alejandro Encinas Rodriguez, la intervención en dicho conflicto social. Sin embargo, a unos días de que acabe el año, es un problema que no se ha resuelto.