Sábado 13 de Enero de  2024
LIDERA RANKING LEÓN, GUANAJUATO

Puebla, cuarto municipio del país con más pobres

La capital del estado es también el octavo lugar en población en condiciones de pobreza extrema

Créditos: Cortesía
Escrito en PUEBLA el

La capital de Puebla es el cuarto municipio del país con mayor cantidad de población en situación de pobreza, con hasta 680 mil 945 personas en esa condición, de acuerdo con la “Medición de Pobreza Municipal 2020”, elaborada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).

Según el mencionado estudio, la concentración de pobreza a nivel nacional se ubica en tan solo 173 municipios; sobre todo en los de las regiones donde históricamente se han registrado los mayores rezagos socioeconómicos; tales como la del Nayar, la Tarahumara, Altos de Chiapas y la Mixteca, está última conformada por los estados de Oaxaca, Puebla y Guerrero.

Específicamente, en el listado de municipios con mayor número de personas en situación de pobreza, la capital del estado de Puebla se coloca tan solo por debajo de León, Guanajuato; Ecatepec de Morelos, Edomex, e Iztapalapa, CDMX. Asimismo, Puebla capital se ubica en el octavo sitio de los municipios con mayor población en situación de pobreza extrema, con 89 mil 76 personas en esa condición. 

Lo anterior representa un incremento de 37.92% con respecto de la medición pasada del Coneval; pues, en 2015, la capital tenía 64 mil 586 personas en condición de pobreza extrema. 

Otros municipios del estado que crecieron el porcentaje de población en pobreza extrema durante los últimos cinco años son Amozoc con 74%, Atlixco con 15%, Cuautlancingo con 73%, Huauchinango con 78% y, de forma más radical, San Andrés Cholula y San Martín Texmelucan con 122% más pobres en extremo, respectivamente.

El estudio identifica a la población en pobreza extrema cuando su ingreso es inferior a la Línea de Pobreza Extrema por Ingresos (valor de la canasta alimentaria) y presenta al menos tres de las seis carencias sociales relacionadas con el rezago educativo, el acceso a servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios de vivienda, y alimentación.