El 12 de diciembre, día de la Virgen de Guadalupe, es una fecha importante para las más de 97 millones de personas que, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía, profesan la religión católica en México.
En días recientes, sobre la autopista México-Puebla se han observado a miles de feligreses que peregrinan en camión, en bicicleta o a pie con rumbo a la Basílica en la Ciudad de México.
Aunque para los católicos el reto de recorrer 135 kilómetros entre estados es una muestra de fe, la realidad es que existen múltiples riesgos en su andar; tanto que en los últimos cuatro años 15 poblanos fallecieron durante su trayecto al Centro Mariano.
En entrevista para Vía.Tres, peregrinos comentaron que no importa el frío o el calor que tengan que pasar con tal de llegar a ver a la Virgen de Guadalupe.
"Le debemos milagros a la Virgen de Guadalupe, que siempre nos ha acompañado durante la pandemia"
Pedro, devoto de la Virgen del Tepeyac
Verónica, quien peregrina desde Puebla, mencionó que lleva 20 años consecutivos viajando a la CDMX para ir a ver a la Virgen de Guadalupe, para “agradecerle por los múltiples favores que le ha concedido”.
"Tenemos que agradecer a la Virgen de Guadalupe la salud y el bienestar que tenemos en momentos difíciles de la pandemia"
Verónica, devota de la Virgen del Tepeyac
Apenas este sábado se registró un choque en la autopista México-Puebla a la altura de Santa Ana Xalmimilulco, Huejotzingo; que dejó un saldo de 15 peregrinos lesionados, cinco adultos y 10 menores de edad, mismos que fueron trasladados a diferentes hospitales.
En el percance estuvo involucrado un tráiler que además se incendió, por lo que fue necesario cerrar la vialidad para sofocar las llamas.
El año pasado, pese a la cancelación de festejos por la pandemia, tuvo lugar un accidente que dejó un saldo de cuatro personas fallecidas y 12 lesionadas; en específico, una peregrinación regresaba a pie desde la Ciudad de México cuando en el kilómetro 78 de la carretera México - Puebla fueron atropellados por un camión.
En el 2019 también se registró un incidente en el kilómetro 59 de la misma vialidad, cuando un autobús de transporte público que llevaba a 38 poblanos provenientes de la Junta Auxiliar de la Resurrección comenzó a presentar fallas mecánicas; luego de que el chofer se detuviera para verificar el estado de la unidad, un camión de carga los impactó por la parte trasera dejando 15 lesionados, 6 de ellos de gravedad.
En el 2018, un camión tipo torton en donde viajaban peregrinos volcó en el kilómetro 67 de la carretera, sólo se reportaron daños materiales.
El 2017 no fue la excepción, 11 peregrinos originarios de Huejotzingo fallecieron cuando el vehículo en el que viajaban chocó contra una camioneta en el kilómetro 73 de la autopista.
Se estima que son de 7 a 8 millones los fieles que visitan la Basílica de Guadalupe anualmente.
Este año, al menos 10 mil poblanos confirmarán las peregrinaciones al templo ubicado en la alcaldía capitalina Gustavo A. Madero, así lo informó el gobernador de Puebla Miguel Barbosa.
"Estos días que anteceden a la veneración de la Virgen de Guadalupe, el 12 de diciembre y días posteriores, son días en donde las autoridades tienen que desplegar estrategias de protección a la gente. Hoy nos reporta la Secretaría de Seguridad Pública que al menos 10 mil poblanos caminan por las carreteras de nuestro estado para llegar al Santuario de la Guadalupana en la Ciudad de México… Ante este desbordamiento de la fe las autoridades tienen que actuar con mucha atención, humanidad y sentido humano a nuestros paisanos”.
Miguel Barbosa Huerta, gobernador de Puebla